elpueblocatolico

EPC_12-16_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/757194

Contents of this Issue

Navigation

Page 8 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO DICIEMBRE 2016 9 1350 S. Sheridan Blvd. Unidad 7 Denver, CO 80232 Para Pedidos: 303-534-0244 Búsquenos en la Página de FACEBOOK/anastasiasdesserts Delicioso Pan Dulce estilo México como: Orejas, Conchas, Cuernitos, Donas y mucho más Gran variedad de Pasteles: Mil hojas, Tarta de Frutas, Cheese Cake, Volovanes, Pastel de 3 leches, Chocolate, Nuez, Mocha para sus eventos especiales. ¡Disfrute de nuestras deliciosas Roscas de Reyes en sus diferentes presentaciones! de ellos tienen en mente que sus papás están asustados y desconcertados. Para el director de St. Rose of Li- ma, fue importante dejarle saber a su comunidad que la Iglesia les brinda apoyo en todo momento, y que es imperativo mantener la fe. "Les hablamos de que la iglesia está combatiendo la retórica divi- siva o que cause resentimientos, les explicamos que es momento de ver por la dignidad humana y que es momento de reflexionar que es lo que Dios quiere de cada uno de nosotros". Concejo de los profesionales de la salud mental Para la psicóloga Yolanda Ba- rrera, hay varios factores refe- rentes al comportamiento de los niños. Entre ellos está el descon- cierto por el que la comunidad hispana está pasando, los me- dios de comunicación, así como la tendencia de la cultura latina de "exagerar" un problema. La psicóloga explica que el sentir de los niños tiene mucho que ver con el comportamiento y las emociones de los padres. En este caso, explica que la comuni- dad latina está pasando por un momento de incertidumbre que tiene que ver con el hecho de que los inmigrantes esperaban que el triunfo de la candidata demócrata traería una reforma migratoria. En su punto de vista, los me- dios de comunicación comer- ciales se enfocaron en promover una opción "mejor" y una no tan "buena" refiriéndose a los candi- datos. Además de inflar la infor- mación del impacto que podrían tener el voto latino en las eleccio- nes. "Al darse cuenta de que no es así, se produce un luto en las personas que los lleva a reaccio- nar con diferentes emociones", comenta Barrera. Añade que "los latinos tende- mos a platicar todo y hasta cierto punto exagerar un poco". Debido a esto es que entre la comunidad se ha producido pánico y ner- viosismos de algo que aún no se sabe con certeza si ocurrirá o no, y esas emociones se transmiten a los chicos. "Los padres entran en pánico y los niños escuchan y se contagian de esta emoción". Yolanda aseguró que hay que tener muy presente que los ni- ños piensan que el mundo gira en torno ellos. Piensan que de todo lo que escuchan serán ellos los principales afectados ya que "se toman todo literal". La psicóloga recomienda a los padres buscar apoyo en profe- sionales de la salud mental o en sus líderes religiosos y mantener la calma ante todo porque no se debe estar preocupado por algo que aún no se sabe qué resulta- dos tendrá. "No se puede ensillar sin traer las bestias", dijo a mane- ra muy colombiana. Líderes religiosos se pronunciaron Por su parte el vicepresidente electo de la Conferencia Epis- copal de Estados Unidos y arzo- bispo de Los Ángeles, Mons. José Gomez, indicó en su columna semanal "Después de estas elec- ciones, ¿Hacia dónde vamos?", que los católicos "no podemos desanimarnos ni ceder a la incli- nación a la ira y al resentimiento". Monseñor Gomez, mexicano de nacimiento y quien fue tam- bién obispo auxiliar de Denver, invitó a los fieles a seguir "procla- mando la verdad y oponiéndo- nos a los falsos caminos hacia la felicidad humana que vemos en nuestra sociedad. Tenemos que seguir la lucha por la dignidad y por oponer resistencia a todo lo que amenace con disminuir la nobleza del ser humano como hijo de Dios". Mientras tanto, el padre Félix Medina, párroco de Queen of Pace en Aurora dijo el pasado 13 noviembre durante su homilía en la Misa dominical: "Dios nos protege, la Virgen de Guadalupe nos cuida y la Iglesia esta con us- tedes". El sacerdote aseguró que "es un momento de tener más fe y fortaleza, paz y unidad en- tre nosotros. Es momento, como dice el Evangelio, de dar testimo- nio de la fe, de dar testimonio de Cristo, es momento de amar más", concluyó el sacerdote. J. Aquila y el obispo Jorge Rodríguez FOTO DE ANDREW WRIGHT es uno de los mensajes de los líderes religiosos de Denver a la población hispana. de una reforma migratoria in- tegral. Una reforma que debió haber pasado hace años. Cuando los pueblos de Latinoamérica estaban atra- vesando por momentos de inseguridad y despojamiento, Dios envió a su Madre para confortar a sus "hijos más pequeños". En esa ocasión en el Tepeyac, la Virgencita dijo: "Oye y ten entendido, hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige. No se turbe tu corazón, no temas…. ¿Acaso no estoy aquí yo, que soy tu madre?" Pedimos a Dios Nuestro Señor que estas palabras de nuestra Madre resuenen hoy fuertemente en el corazón de nuestra comunidad hispana llenándonos de fortaleza, confianza, esperanza y paz. También pedimos que nues- tros líderes asuman la verdad del mensaje de la Virgen: que todas las personas – sin im- portar su situación- son hijos de Dios. Los encomendamos a ustedes, a nuestros líderes y a nuestra Arquidiócesis, a Nuestra Señora de Guadalupe, sabiendo por la fe que conta- mos con una madre amorosa. Con nuestras oraciones y bendición, Exmo. Mons. Samuel J. Aquila Arzobispo de Denver Exmo. Mons. Jorge Rodríguez Obispo Auxiliar de Denver elecciones ¿cómo mantener la calma?

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_12-16_Website