elpueblocatolico

EPC_10-16_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/734988

Contents of this Issue

Navigation

Page 4 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO OCTUBRE 2016 5 obispo empeorar y mortificaciones. Mu- aparece la si- enterrado junto huesos, des- lengua y mi diciendo a ¡Ahí está! EUCARÍSTICAS DE NAZARET El Señor de los Milagros: Un regalo para el Perú y para el mundo Por Camila Vilas Colaboración especial desde Lima - Perú "El Señor de los Milagros es el regalo más grande de Dios pa- ra el Perú". Con estas palabras el arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani definió la importancia que la devoción al Señor de los Milagros tiene para los fieles de todo el país. Y la gratitud por este regalo de Dios se ve en la multitudinaria procesión que se realiza en Li- ma todos los años, en octubre. Durante este mes la ciudad se viste de morado y sus calles se colman de cientos de miles de personas que ofrecen sus ora- ciones a tan querido Señor, lo cual lo hace ser la manifesta- ción católica más grande perió- dica en todo el mundo. Pero, ¿de dónde viene tamaña devoción? El origen de la devoción La imagen original del Señor de los Milagros se encuentra en el altar mayor del Santuario de las Nazarenas en el centro de Lima. Sus orígenes se remontan al año 1651 cuando un esclavo pintó en una pared de adobe la imagen de Cristo crucificado. En 1655 un terremoto en Lima derribó muchas casas en la zona donde se encontraba el muro pintado por el esclavo, y a pesar de que todo alrededor se cayó la imagen pintada de Cris- to quedó intacta. Hacia octubre del año 1687, otro violento terremoto arrasó con Lima, derribando la ermita edificada en honor a la imagen de Cristo pintada por el esclavo y, como había sucedido antes, la pintura del Señor quedó en pie. La devoción crecía entre los fieles y en ese mismo año se pintó una copia de la imagen para que fuera llevada en pro- cesión por las calles de Lima y se estableció que en el mes de octubre tendría lugar la proce- sión del Señor de los Milagros. Desde entonces cientos de mi- les de devotos acompañan a la imagen durante la procesión. La Hermanad del Señor de los Milagros Con el pasar del tiempo y con el crecimiento de la devoción surgió la Hermandad del Señor de los Milagros que se encarga de llevar la imagen del Cristo Moreno (como le llaman cariño- samente) por la calles de Lima. Manuel Santiago, quien ha servido por 26 años a la Her- mandad, cuenta que ha sido un honor llevar el Señor a las per- sonas que lo esperan llenas de devoción y cariño. "Es increíble ver la profunda fe y el hondo amor de las persona por la ima- gen de Jesús. He sido testigo de cómo el Señor toca el corazón de cada persona". Además, Manuel relata que la participación en la Hermandad es una tradición familiar pasada de generación en generación. "Yo tuve la enorme alegría de pasar esta tradición a mi Hijo. Él también ha tenido el honor de llevar la Imagen de Cristo cruci- ficado por las calles de Lima" La hermandad cuenta con más de 5 mil personas, entre hombres y mujeres, que a cada año llevan al Señor por las ca- lles. Sus miembros están dividi- dos en cuadrillas y realizan dis- tintas funciones en la organiza- ción de la procesión anual. Un momento de conversión Los devotos afirman haber re- cibido muchos milagros y favo- res. Así lo relata José Correa. Él afirma haber recibido del Cristo Moreno el restablecimiento de su salud luego de un accidente y una delicada operación para retirarle un tumor en el cerebro. "En los momentos previos a mi operación vi la imagen del Se- ñor de los Milagros y sentí en mi corazón una profunda paz y un deseo de poner mi vida en sus manos". Luego de haber recibido este favor, José cambió su vida y ac- tualmente se dedica a difundir la devoción del Señor de los Mi- lagros en Villa El Salvador uno de los distritos más pobres de Lima. Más allá del Perú La devoción al Cristo Moreno ha cruzado las fronteras y ha llegado a muchas ciudades en todo el mundo. Más de 250 ciu- dades celebran esta devoción. En los Estados Unidos la proce- sión se realiza en ciudades co- mo Washington, Nueva Jersey, Atlanta entre otras. La devoción del Cristo Mo- reno está presente también en Denver en donde, hace más de 30 años, la imagen recorre los alrededores de la parroquia Saint Cajetan. CELEBRACIÓN EN DENVER Este año la el traslado procesional se realizará el sábado 8 de octubre y saldrá a las 5 pm desde la sede de la Hermandad del Señor de los Milagros (4325 W. Alameda Ave Denver) hasta la parroquia Saint Ca- jetan. El domingo 9 habrá una Misa a las 12:30 y una procesión alrededor de la parroquia y el domingo 16 de octubre después de misa de 12:30 se realizará la procesión final desde Saint Cajetan hasta la sede de la Hermandad. Después habrá comida y bailes típicos peruanos en el salón parroquial. Para más información llamar a la hermana Flor Herrera (720) 300-2638 o al hermano Carlos Céspedes al (720) 949-8862. Para la programación completa del Señor de los Milagros vaya a www.elpueblocatolico.com y haga click en la sección "actividades". Las mejores carnes en Colorado además de todos los productos para su cocina. Precios Especiales para sus eventos: ¡Bodas, Quinceañeras, Primeras comuniones y más! Carnes como Diezmillo, Barbacoa, Cachete, Maciza de Puerco, Arrachera… Visítenos en el 2600 W. Alameda, Denver, CO 80219 Para ordenar llame al teléfono: 303-934-2859 La Paella, LLC Disfrute la Autentica Comida Española • Paella • Tortilla Española • Tapas • Choripan Visitenos en el 16th Street Mall (Entre las calles Glenarm y Tremont) Contamos con Servicio de Catering Pedidos llamar al: 720-900-8484 NUESTRA IGLESIA FOTO ARCHIVO DE LASZLO PANAJOTH Procesión del Señor de los Milagros en Denver. Octubre de 2015. Las reliquias de San Antonio de Padua, viajaran por primera vez desde Italia a la Arquidió- cesis de Denver del 14 al 23 de octubre para ser veneradas en siete parroquias, incluyendo la Catedral Basílica (Vea las las parroquias, las fechas y los ho- rarios en la página 15) El padre Mario Conte, direc- tor ejecutivo de la revista "Men- sajero de San Antonio" aceptará peticiones de oración y las lle- vará a la Basílica de San Antonio en Padua, Italia y las colocara en la tumba del Santo. Esta gira denominada "Men- sajero de la Esperanza", inclu- yen dos reliquias (restos morta- les de los mártires y de los san- tos que pertenecían a personas en las que se ha posado la po- tencia viva de Dios) de primera clase del fraile Franciscano que murió en 1231 y fue canonizado solo once meses más tarde por el papa Gregorio IX. La vida de San Antonio es ejemplar porque nos mostró una fe inamovible así como un amor a Dios y al prójimo que lo llevó a imitar al mismo Cristo. Te recomendamos leer más sobre su vida aquí, http://www. santantonio.org/es Reliquias de San Antonio de Padua visitaran Denver

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_10-16_Website