Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/687501
EL PUEBLO CATÓLICO JUNIO 2016 5 AÑO DE LA MISERICORDIA misericordia EL PADRE MARIANO DE BLAS SERÁ UNO DE LOS CONFERENCISTAS EN EL XIII CONGRESO DE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA Por Carmen Elena Villa "María, madre de la misericor- dia" es el tema del cual hablará el padre Mariano de Blas, LC en el XIII Congreso Arquidiocesano de Renovación Carismática que se realizará los días 18 y 19 de junio en Douglas County Fairgrounds Center, Castle Rock Colorado. El Padre Blas, de naciona- lidad española, radica en Los Ángeles y colabora con la es- tación Guadalupe Radio en el programa "La alegría de vivir" y es autor de siete libros. El Pue- blo Católico lo entrevistó sobre el papel de María en la obra de la misericordia. ¿Por qué Maria es madre de la misericordia? "Es un acto de la misericordia de Dios el habernos dado a Ma- ría como madre. Necesitamos una madre que se compadezca, que distribuya la gracia y que esté al tanto de nuestras necesi- dades. Jesús dijo: "Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados y yo os daré descanso" (Mt. 11, 28) y nos da a la Santísima Virgen para que nos ayude a llegar al cielo". Siendo exenta del pecado original y redimida de una manera especial, ¿podemos los pecadores acudir a ella con la certeza de que vamos a ser acogidos y entendidos? "Ella nos va a redimir de lo que es el pecado, lo que son las miserias de sus hijos. Ella es doctora en todo este tipo de situaciones. Pongo un ejemplo: un sacerdote que no se casa no tiene familia, pero a través del confesionario conoce todas las batallas y también los traumas de una familia y por eso puede ayudarles. De la misma mane- ra, María nos puede ayudar y entender nuestra lucha mejor que nadie". ¿Cómo intercede por noso- tros María ante Dios? "Como en las Bodas de Caná, cuando intercedió diciendo "No tienen vino" (Jn. 2, 3). Ella no hizo el milagro, pero lo con- siguió, incluso antes de que Je- sús comenzara su vida pública. Esta intercesión sirvió para que el Padre celestial adelantara, diríamos, "la hora" de Jesús". ¿Cómo podemos pedirle a María que nos enseñe a perdonar? "Cuando Jesús le dice: "Ahí tienes a tu hijo" (Jn. 19, 26) no excluyó a nadie. Ella puede enseñarnos a vivir el perdón exhortándonos a hacer lo que Jesús hizo cuando perdonó a los pecadores en el calvario. Por otra parte, como ella no va a ser juez entre sus hijos sino Jesucristo, ella intercederá y le pedirá que tenga misericordia". ¿Cómo en este año de la misericordia podemos acercarnos más a María? "Rezar el rosario es una forma muy agradable porque es una oración que a María le encanta y que le gusta mucho a Jesús. Pero también manifestándole una confi anza absoluta porque una revelación privada, ella nos quiere a cada uno más que a todas las mamás del mundo juntas: las que han existido, las que existen y las que existirán. Si ella nos quiere tanto tenemos que, primero, que sentirnos confi ados en ella y no tener miedo a ningún problema, a ninguna difi cultad. Ni siquie- ra a los pecados más grandes porque ella nos va a decir que para todo hay perdón. A mí me ha ayudado mucho ver que, si el amor de María es tan grande, siendo una criatura, ¿cuánto más será el amor de Dios? ¡Infi nitamente mayor! Y me ha ayudado a entender el amor de Jesucristo en la Eucaristía". ¿Por qué? "¡Imagínese la comunión de la Santísima Virgen en las primeras misas que celebra- ban los apóstoles! Debió haber sido algo especial. Ella tuvo en su seno a Jesús, físicamente. Experimentó la maternidad, el embarazo. Ahora era una cosa diferente. Recibía a su Hijo en la Eucaristía y lo veía con abso- luta fe. Para ella la comunión es como un recordatorio y un revivir la maternidad de Jesús. Lo hizo con un fervor y una fe extraordinaria que motivaba a los demás presentes a imitarla". Desde su experiencia con los inmigrantes, ¿cómo ve usted la relación de los hispanos con la Virgen María? "Me llama la atención no solo a mí sino a todos los padres que trabajan aquí. Acabamos de tener un congreso de sanación interior. Ahí se veía el fervor y el cariño tanto a la Virgen como a la Eucaristía. Estábamos con- fesando doce sacerdotes y nos admirábamos de la sinceridad y el arrepentimiento de las per- sonas que llevaban 20 o 30 años sin confesarse. ¡Qué conversio- nes tan fenomenales!" Para saber más sobre el Padre Mariano, adquirir sus libros o escuchar sus podcasts visite la página http://www.padrema- riano.net/. "María nos ama más que todas las mamás juntas" FOTO PROVISTA El Padre Mariano de Blas, L.C. hablará sobre María, Madre de la Miseri- cordia en el Congreso de la Renovación Carismática. WAITING FOR THE WORD Por Germán González-Flores Este es uno de los temas que más impacto ha tenido en las personas de nuestra comunidad que toman los talleres educativos de la Prevención de la Diabetes que organiza CREA Re- sults. Pues al contar con información aprenden a tomar mayor responsabi- lidad sobre su salud y las medidas de prevención. Tras una serie de charlas, de recursos ilustrativos e informativos, además de aclarar sus respectivas dudas, han aprendido que todos los alimentos que consumen, al digerirse se convierten en glucosa en su cuerpo. La glucosa es una fuente que las células utilizan para funcionar. Y, precisamente, a esta forma de "azúcar" que se encuentra en la sangre y que entra a las células, es que se le llama glucosa. Uno de los "escenarios" que causó impacto entre los asistentes a estas clases que tienen al frente a las Pro- motoras de Salud de esta organización comunitaria, fue cuando se refi rió en específi co a la diabetes tipo 2, pues esta es una condición crónica causada por demasiada glucosa–azúcar–en la sangre. De hecho, expusieron dos escenarios: 1. El páncreas deja de producir sufi - ciente insulina. 2. El cuerpo deja de responder en la manera correcta a la insulina que produce. Se mencionó que una persona sin diabetes es propensa a que el azúcar en la sangre se eleve después de comer… y vuelve a la normalidad después de una a dos horas. Uno de los puntos importantes, y se puso mucho énfasis en ello, fue en el tema de la comida y la diabetes. La mejor manera de prevenir la diabetes, es comer de una manera saludable y hacer ejercicio. En general, deberíamos comer menos grasa, menos alimentos azuca- rados, tener acceso a una variedad de frutas y verduras frescas, pescados y carnes con poca grasa. Si tiene diabe- tes, es importante que hable o pida apoyo a un nutriólogo. Es necesario tener en cuenta estos números para conocer mejor los rangos de azúcar en ayunas: Diabetes, 126 (mg/dl) o más; Prediabetes, 100-125 y Normal, menos de 100, respectivamente. Es esta charla también se compar- tió un cuadro sobre las bebidas y la diabetes. Después de ilustrarse hubo muchos que de seguro dejaron a un la- do su hábito al consumo de las bebidas azucaradas. ¿Por qué? Por esto: ¿Sabías que las personas que consu- men regularmente bebidas azucaradas -una dos latas al día o más-, tienen un 26 por ciento más de riesgo de desa- rrollar diabetes de tipo dos que las personas que casi nunca consumen estas bebidas? Si usted necesita de mayor informa- ción, conocer sobre los talleres que ofrece CREA Results a la comunidad de manera gratuita no dude en marcar al Centro de Llamadas al 1-888-747-2583 (1-888-SI-SALUD) y una promotora de salud le contestará en su idioma. Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS La glucosa y el azúcar Bebidas Cucharaditas de azúcar de 12 onzas Soda estilo cola 10 1/4 Horchata 8 1/4 Soda sabor naranja 13 Jugo de uva 8 Ponche de frutas 11 1/2 Té helado con azúcar 8 +