Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/664291
EL PUEBLO CATÓLICO ABRIL 2016 9 Por Carmen Elena Villa Cuidar de los ancianos, op- tar por los más pobres entre los pobres. A eso se dedicaban en la ciudad de Adén, al sur de Yemen, las cuatro hermanas Misioneras de la Caridad (con- gregación fundada por la Beata Madre Teresa de Calcuta quien será canonizada el próximo 4 de septiembre en el Vaticano). La opción por vivir la caridad hasta un grado extremo fue la que llevó a estas religiosas a morir asesinadas el pasado viernes 4 de marzo, a manos de extremistas musulmanes quienes las acusaron de hacer proselitismo cristiano. Ellas eran Anselm de India, Judith de Kenia, Margheri- te y Reginette de Ruanda. La superiora logró esconderse y sobrevivió a esta masacre don- de murieron también otras 12 personas que formaban parte del hogar que ellas atendían. La ínfi ma minoría cristiana de la población Yeme- ní suele con- centrarse en Adén, donde el año pasado fue quemado uno de los cinco tem- plos católicos que tiene Yemen. Historia que condujo al martirio Desde 1990, con la reuni- fi cación de esta nación, el fundamentalismo islámi- co ha silenciado cada vez más casi todo tipo de credo diferente al que profesa el 99 por ciento de la población. Muchos cristianos prove- nientes de países como India, Filipinas y naciones africanas han tenido que huir o con- vertirse de manera forzosa al Islam. Los musulmanes que dejan su fe son condenados a terribles castigos, incluso a la pena de muerte. El amor por los enfermos y ancianos que cui- daban fue más grande que su propia vida. Estas cuatro muje- res optaron valientemente por quedarse pese al peligro que corrían. Es la segunda vez que las her- manas Misioneras de la Caridad sufren un ataque en Yemen. En 1998, hombres armados ataca- ron un centro de cuidados para personas discapacitadas que tenían, en el que murieron dos enfermeras procedentes de In- dia y Filipinas. Pero el miedo no las paralizó y aún en medio de estas circunstancias ellas con- tinuaron su labor en este con- vulsionado país, sirviendo a los más pobres entre los pobres. El confl icto que sufre Yemen entre el movimiento rebelde chiita de los hutíes contra el gobierno del sunita Abdo Ra- bu Mansur ha dejado desde el año pasado un saldo de 9 mil civiles muertos. Y el pasado 4 de marzo el turno fue para las cuatro hermanas Misioneras de la Caridad y para las perso- nas a las que atendían con tan- to amor y desinterés. Junto con el asesinato de las religiosas fue secuestrado tam- bién el sacerdote salesiano Tom Uzhunnalil. Mons. Paul Hinder, Vicario Apostólico de Arabia del Sur dijo que el clé- rigo seguía vivo y pidió detener los rumores sobre una supues- ta crucifi xión. Al cierre de es- ta edición el sacerdote seguía secuestrado. "Estos son los mártires de hoy" y desgraciadamente "no son portada de los periódicos, no son noticia", dijo el Papa Francisco emocionado duran- te el rezo del Ángelus el domin- go 6 de marzo. "Son víctimas del ataque de aquellos que les han asesinado", denunció el Papa "y de la indiferencia, de esta globalización de la indife- rencia, del 'no importa'". "Que la Madre Teresa acom- pañe en el paraíso a estas hijas suyas mártires de la caridad e interceda por la paz y el sacro respeto de la vida humana", di- jo el Papa en el Ángelus. Las Misioneras de la Cari- dad también están presentes en Denver. Desde 1990 tienen una comunidad contigua a la parroquia Saint Joseph en la que brindan atención a las mujeres sin techo. Mártires de la caridad FOTO CORTESÍA DE RADIO VATICANA Anselm de India, Judith de Kenia, Margherite y Reginette de Ruanda murieron mártires el pasado 4 de marzo. DIBUJO DE GABY VAIRO Por Germán González-Flores Este es un tema muy importan- te. Diariamente nos podemos estar enfrentando con el reto de lo que a diario estamos tomando (o consu- miendo) y no logramos hacer con- ciencia del gran daño que le estamos causando a nuestro cuerpo. Por ello, en esta ocasión nos vamos a enfocar al azúcar, calorías y grasa. En pocas palabras podemos citar que tienen cero valores nutricionales, no quita el hambre y están vinculadas con la obesidad, caries, cáncer y enfermeda- des en el hígado; además de que son adictivas porque te hacen sentir bien. Es más ¿sabemos cuánta azúcar comemos o a partir de qué cantidad podría ser exceso? Pues bien, en promedio las personas que viven en Estados Unidos consumen cerca de 22 cucharaditas de azúcar agregada cada día. La Asociación del Corazón recomienda por día: niños, tres cu- charaditas; mujeres, cinco y hombres, nueve cucharaditas. Podemos agregar también, como dato más que estadís- tico que, una caja de 10-onzas de jugo tiene 8 cucharaditas (dos gramos) y es toda la que un hombre debe de consumir en un día. Casi dos veces de lo que debe de comer una mujer y casi tres veces más azúcar de la que un niño debe de comer en todo el día. Es muy importante que cuidemos nuestros hábitos alimenticios, deje- mos a un lado el alto contenido en grasas, y si a eso le agregamos que no hacemos alguna actividad física, pues realmente nos podemos estar enfren- tando a un serio problema de salud y máxime cuando se trata de un menor de edad. De acuerdo a la información que brinda CREA Results en sus talle- res educativos, como el de Prevención de la Diabetes, se ha informado que Colorado tiene el segundo lugar en el país con el crecimiento más rápido en la obesidad infantil: uno de cada tres niños hispanos tiene sobrepeso u obesidad y la mitad de los jóvenes hispanos van a sufrir de diabetes en algún momento de sus vidas. Así que cuidemos lo que tomamos y tampoco hay que ser magos o tener conocimiento médicos para saber lo que nos puede hacer mal. Tomemos más líquido, sí; que tal más agua, es mucho más saludable. ¿Saben por qué tanto nuestro cuerpo necesita de agua? • Más del 60 por ciento de nuestro cuerpo es agua. • El tejido muscular es 75 por ciento agua. • Podemos vivir hasta 4 SEMANAS sin comida, pero solo hasta 4 DIAS sin agua. • El clima de Colorado seco signifi ca que debemos de tomar más agua. Y para ser más específi cos, consi- deren estos datos sobre cuánta agua debemos tomar: Años Agua que se necesita cada día 1-3 años Cerca de 4 vasos 4-8 años Cerca de 5 vasos 9-13 años Cerca de 8 vasos 14-18 años Cerca de 10 vasos S i usted necesita de mayor informa- ción, conocer sobre los talleres que ofrece CREA Results a la comunidad de manera gratuita no dude en marcar al Centro de Llamadas al 1-888-747-2583 (1-888-SI-SALUD) y una Promotora de Salud le contestará en su idioma. Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS Cuidado con lo que tomas participación prelados de to- como tema de la fa- el mun-