elpueblocatolico

EPC_03-2016_website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/648450

Contents of this Issue

Navigation

Page 9 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO MARZO 2016 10 ELECCIONES 2016 Nuevos de Broomfi John Mrozek "Como hacer de de ustedes Rito Arzobispo pasado En el rito Juan: «No ustedes (Jn. 15, Del sirven al ofi ciales. de la muerte precisión del Papa; realidades ALREDEDOR Parte II Por Germán González-Flores ¿Qué debo hacer para proteger a mis hijos de los efectos de la marihuana si yo no consumo esta sustancia? Esta es una intere- sante pregunta sobre la campa- ña "Marihuana en Colorado" y que va dirigida a los padres de familia y retomamos en esta ocasión el tema por lo interesante que signifi ca y porque va enfocada al cuidado de los niños. Por ellos hay que informarnos, educarnos para que después no nos vayan a sorprender con un problema mayor. Pues bien, tenemos que ser concre- tos y la respuesta a la pregunta inicial es que hay que enseñarles a los niños y menores de edad en general que no deben comer o beber nada sin permi- so. Esto es importante cuando van a la casa de otra persona. Y si ahora cambiamos la pregun- ta y citamos: ¿Qué debo hacer para proteger a los hijos de consumidores de marihuana? De acuerdo a esta campaña ofi cial, se debe asegurar de que haya otra per- sona que pueda hacerse cargo de sus hijos; ya que una persona con este tipo de sustancias no puede cuidar de él o de ellos, según sea el caso. Otro de los puntos que destaca, es que tampoco se debe permitir que se fume en casa o alrededor de los menores de edad. El humo de la marihuana no es saluda- ble, ya que contiene muchos de los mismos productos cancerígenos que el humo de tabaco o el cigarro. Conducir un vehículo mientras están drogados, es una actividad irresponsable que trae grandes riesgos para el conductor y para los pasajeros mismos. Por ello, advierten que es necesario enseñarles a los menores y adolescentes que no deben subirse a un automóvil si el conductor está bajo el efecto de este tipo de sustancias. Tampoco es saludable que los hijos duerman con sus padres cuando éstos están bajo los efectos de la marihuana. Pero tomar conciencia y guardar todos los productos relacionados con la marihuana en un lugar con llave no es sufi ciente. Es mucho mejor dar un buen ejemplo a nuestros hijos y gene- rar un entorno seguro: no consumir esta droga, alcohol u otras sustancias y mucho menos delante de los niños. Pero en caso de que un menor de edad ingiera o bebiera marihuana por accidente es mejor llamar a la Línea de Control de venenos tan pronto sea posible al 1-800-222-1222. La llamada es gratuita y se recibe ayuda inmediatamente. Asimismo, es muy recomendable hablar con los jóvenes. Hay que escucharlos atentamente y se debe mantener una actitud positiva. La campaña de la "Marihuana en Colo- rado" destaca lo siguiente: "Diles que pueden recurrir a ti si tienen pregun- tas; esto les ayudará a tomar mejores decisiones. Los temas que aborden dependerán de la edad de tus hijos". ¿Saben cómo la marihuana daña el cerebro que está en desarrollo? • La marihuana puede generar problemas de aprendizaje, a veces semanas después de haber dejado de consumirla. • Los problemas de aprendizaje au- mentan a medida que se consume más marihuana. • Los jóvenes que comienzan a consu- mir marihuana tienen más probabi- lidades de convertirse en adictos en el futuro. • Por ello es mejor que aconsejes a los jóvenes que protejan su cerebro al no consumir marihuana. Los efectos de esta droga son muy negativos: trunca los sueños de mu- chas personas y los hace más vulnera- bles a violar las leyes de su estado. En caso de que esto ocurra, se les podrá someter a terapia para tratar el uso de drogas o podrán ser suspendidos, ex- pulsados o acusados de violar la ley y si violan las leyes de Colorado, los meno- res podrían ser acusados por posesión de sustancias prohibidas (MIP, por sus siglas en inglés). Las consecuencias pueden incluir multas, servicio comu- nitario, clases de educación sobre abu- so de sustancias, pérdida de la licencia de conducir y hasta cargos por delitos menores o graves. Si violan las leyes federales, puesto que la marihuana no es legal en todos los estados, es posible que a los jóvenes acusados de pose- sión de marihuana se les niegue ayuda fi nanciera para pagar la universidad. Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS No consumas marihuana; protege a tus niños Por Martha Fernández-Sardina ¿Cómo ejercer nuestra respon- sabilidad ciudadana en las cam- pañas y elecciones presidencia- les, estatales y locales? Recono- ciendo la jerarquía de valores en el ejercicio de nuestros derechos y deberes: Es malo atropellar los dere- chos de otra persona. Es inmoral atropellar los dere- chos de una persona vulnerable. Es criminal atropellar los dere- chos de una persona vulnerable e indefensa. Vemos así que es malo atrope- llar los derechos de una persona anciana o de un niño, pero aún más grave si es un anciano en- fermo o discapacitado o un niño recién nacido o no nacido. Debemos mantener presente y valorar en su justa medida to- dos los principios de la doctrina moral y social de la Iglesia. En las elecciones, por ejemplo... Mientras denunciamos todo indicio de xenofobia – de odio u hostilidad hacia los extranjeros – denunciemos con aún mayor valentía todo tipo de infanticidio, incluyendo el aborto por ser la negación del mayor derecho hu- mano: el derecho a la vida. Mientras enseñamos a los candidatos y a la nación a darle la bienvenida a inmigrantes y refu- giados que no ponen en peligro la seguridad nacional y el bien- estar de la nación, enseñémosles con aún mayor ahínco a darle la bienvenida a toda criatura con- cebida que no puede legítima- mente ser vista ni tratada como un peligro a la seguridad ni al bienestar de su madre. Mientras instruimos a los can- didatos y a la nación a proteger los derechos inalienables e irrem- plazables de cada mujer, enseñé- mosles con gran convicción a no confundir el derecho legítimo que tengo sobre mi futuro y mi cuerpo con los derechos que no tengo sobre el futuro y el cuerpo de otra persona humana aunque esté dentro del mío. La Doctrina Social de la Iglesia y la jerarquía de valores La búsqueda de la verdad y la justicia demandan que toda amenaza contra los legítimos de- rechos humanos sea denunciada y eliminada. Por tanto, podemos promover y debemos elegir a los candidatos que mejor aboguen por el bien integral y los genui- nos derechos de toda persona humana, derechos detallados en las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia que debemos abrazar en privado y en público – en las decisiones personales y con nuestro voto. El reto es grande cuando com- piten candidatos que ignoran o descuidan, amenazan o niegan uno o más derechos auténticos mientras defi enden otros. En es- tos casos, la ley natural y moral exige que tomemos en cuenta la jerarquía de valores, discernien- do entre diversos valores y de- rechos auténticos, aquéllos que tienen primacía y cuyo descuido o negación traen consigo una mayor penalidad moral. El mayor y el menor de dos males Es así como, al promover y elegir a nuestros líderes, en- frentamos un gran dilema: los candidatos que se postulan no reúnen todas las cualidades que necesitamos ni siempre abogan por o defi enden todos los dere- chos de cada ser humano con la misma insistencia. Hay entonces que escoger entre aquellos dere- chos fundamentales y de mayor importancia objetiva en la jerar- quía de valores. En estos casos, es responsabilidad de todo católico considerar los candidatos con las posturas y propuestas menos dañinas en cuanto a los derechos inalienables y de mayor trans- cendencia y peso. Este sería el ca- so al elegir candidatos que estén en contra de la muerte por aborto y a favor de leyes que protejan los derechos de millones de niños no nacidos, aun cuando dichos candidatos no aboguen aún por una reforma migratoria justa y sensible que tome en cuenta las necesidades y los derechos legí- timos de millones de inmigrantes indocumentados sin amenazas de deportaciones masivas. El discípulo de Cristo está obli- gado a rechazar el "mayor de dos males" y escoger "el menor de dos males" – y hacer todo lo po- sible para que todos los candida- tos y las autoridades entiendan y abracen los principios conte- nidos en la Doctrina Social de la Iglesia – porque ellas salvaguar- dan el bien común de personas y pueblos enteros. Responsabilidad ciudadana: ¿Qué debe hacer un católico? ¿Qué debe entones hacer una persona de buena voluntad y, aún más, un creyente cristiano católico – especialmente en plena campaña electoral? • Orar. • Ponderar. • Asesorarse. • Conocer la Doctrina Social de la Iglesia respecto a la conciencia bien formada y a la jerarquía de valores. • Deliberar con gran cuidado todas las variables que están en juego durante una campaña electoral y con cada elección. • Participar en los debates públicos y las conversaciones privadas sobre el futuro de la nación y de la humanidad. • Aprender a hacer las necesarias distinciones y entender el peso de cada reto que enfrentamos y cada derecho que defendemos, para poder saber cómo y dónde hacer sentir nuestra voz – por el bien propio y el ajeno, en cumplimiento del mandamiento doble de amar a Dios y al prójimo como Cristo nos ha enseñado. • Ejercer, conforme a estos pasos previos, nuestro deber y dere- cho a la participación ciudadana responsable, incluyendo votar como católicos cuando podamos – como Dios manda.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_03-2016_website