Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/648450
EL PUEBLO CATÓLICO MARZO 2016 8 Por Gilberto Hernández García* Colaboración especial, Chiapas – México En su reciente viaje a México del 12 al 17 de febrero el Papa Francisco se encontró con un país muy diverso. Si bien, en el programa oficial -sobre todo en las recepciones en los distintos lugares que visitó- se le presentaron algunos rasgos de la rica cultura y el folclor de la nación, el Santo Padre quiso ir a las realidades más lacerantes de nuestras "periferias existenciales". Ahí entregó palabras de consuelo y misericordia. Ahí alzó la voz proféticamente para denunciar las situaciones de anti-Reino de Dios y anunciar la esperanza que trae consigo el encuentro con Cristo. FRANCISCO EN MÉXICO: misericordia en las periferias FOTO DE L' OSSERVATORE ROMANO. En su última etapa se dirigió a Ciudad Juárez, la frontera con los Estados Unidos. Tuvo la oportunidad de encontrarse con encarcelados y vivir un "jubileo de la misericordia". Les dijo: "Ustedes sufren el dolor de la caída" y recordó: "Sabemos que no se puede volver atrás, sabemos que lo realizado, realizado está", pero "que quede en claro que eso no quiere decir que no haya una posibilidad de escribir una nueva historia"; y les animó: "No se olviden que también tienen a su alcance la fuerza de la resurrección, la fuerza de la misericordia divina que hace nuevas todas las cosas". También se dirigió a la frontera, a un lado del Río Bravo, donde bendijo un memorial por los migrantes caídos en su afán por llegar a los Estados Unidos. Francisco catalogó la migración forzada como una tragedia humana "causada por la pobreza, la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado". *EN COLABORACIÓN CON EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD. En la homilía que pronunció en la Basílica de sufren no son estériles. Son una oración silenciosa siempre lugar en su manto". Y recordó que manera se sigue haciendo presente a todos no valían nada»". En la misa que presidió en Ecatepec subrayó la necesidad de darnos cuenta de que a veces "somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena" y señaló la importancia de "abrir los ojos frente a tantas injus- ticias que atentan directamente contra el sueño y el proyecto de Dios". Francisco exhortó a vivir "la conversión con una sola certeza: Él nos está esperando y quiere sanar nuestros cora- zones de todo lo que degrada, degradándose o degradando a otros", porque "es el Dios que tiene un nombre: misericordia". OTO DE L´ OSSERVATORE ROMANO FOTO DE L´ OSSERVATORE ROMANO Varios gestos de misericordia tuvo el Papa en su visita a los niños enfermos internos en el Hospital Pediátrico Federico Gómez donde pudo "compartir un ratito de sus vidas, la de todas las personas que trabajan como médicos, enfermeras, miembros del personal y voluntarios que los atienden". A todos recomendó "la cariñoterapia", como una forma de inclusión y sanación. En Tuxtla Gutiérrez se encontró con las familias de México y conoció la diversidad de realidades a las que se enfrente esta institución. Reco- noció que "hoy en día vemos y vivimos por distintos frentes cómo la familia está siendo debilitada, cuestionada. Cómo se cree que es un modelo que ya pasó y que no tiene espacio en nuestras sociedades; bajo la pretensión de modernidad, propician cada vez más un modelo basado en el aislamien- to". Por eso, pidió a las familias "echarle ganas ante la precariedad y el aislamiento".