elpueblocatolico

EPC_08-06-15_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/551066

Contents of this Issue

Navigation

Page 7 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO AGOSTO 2015 8 Por Mavi Barraza El egocentrismo, la falta de valores y la desintegración fa- miliar, son males mayores que han dañado a esta generación y que han llevado a muchos, incluyendo a jóvenes y a niños, a actuar violentamente en una sociedad donde reina el desor- den y la confusión; pero donde también la actitud de las per- sonas y el amor a Dios pueden revertir el daño y fortalecer la sociedad. Monseñor Jorge De los San- tos, Director Espiritual de Evangelización Hispana de la Arquidiócesis de Denver, dio su opinión en entrevista con El Pueblo Católico sobre algunos actos violentos que se han re- gistrado a manos de menores de edad, como por ejemplo, el caso de Christopher, de seis años, quien fue torturado y asesinado "mientras jugaban al secuestro", por cinco chicos cuyas edades fl uctúan entre los 11 y 15 años, en Chihuahua – México. También habló sobre el te- ma el médico y conferencista internacional, César Lozano, quien estuvo recientemente en Denver. Lozano es conductor del programa "Por el placer de vivir", que se transmite en la cadena MVS Radio en México, Argentina y Estados Unidos. El problema Para Monseñor De los San- tos, uno de los problemas ma- yores de nuestra sociedad es el egocentrismo: "Los jóvenes de la generación actual –afi rmó- reciben un mensaje constante que los inclina a pensar de una forma desordenada respecto a sí mismos, olvidándose que existen los demás y Dios: "El ego lleva a buscar mi satisfac- ción y eso (el ego) nos arruina y arruina completamente a la sociedad". Por su parte, el Dr. Lozano hizo hincapié en que "los valo- res juegan un papel importan- te en la persona y la carencia de ellos puede llevarla a come- ter atrocidades". La familia: El punto central Tanto Monseñor De los San- tos como el Dr. Lozano, coin- cidieron en que los padres o fi guras paternas deben estar conscientes de que serán la infl uencia más grande para los hijos y que de ellos dependerá en gran parte, el mantener un ambiente en donde los chicos puedan desarrollarse como personas de bien. "¡Son tus hijos, no cedas la responsabilidad!", enfatizó Monseñor al señalar que la educación comienza en casa, no en la escuela ni en la Iglesia. Debido a que los padres de fa- milia a veces no entienden esto, muchas veces el estilo de vida actual, lleva a que trabajen y se ausenten por largas horas del hogar. "Si bien es cierto que la familia debe solventar sus ne- cesidades materiales, hay que hacerlo de manera tal que no se descuiden las necesidades más sublimes, como es el cui- dado de la familia", añadió. Lozano por su parte asegu- ró: "La mayor cantidad de los problemas nacen en la familia; pero cuando el niño crece con valores y se siente amado y res- petado, él crece diferente". De acuerdo al Dr. Lozano, el daño puede ser revertido al cambiar la actitud que se tiene hacia la vida. "Es responsabili- dad de cada ser humano tomar la decisión cada día de ser feliz, de tener actitud mental positi- va y de fomentar esta actitud en los chicos. Todos tenemos la opción de educar en el amor o en el miedo". Enamorados de Cristo De acuerdo a Mons. De los Santos, cuando los jóvenes es- tán en el camino equivocado se les debe corregir, se deben involucrar en su vida y deben participar con ellos. Y la mejor respuesta es actuar antes de que se desvíen. "Debemos empezar a trabajar con ellos desde niños, trabajar con la familia, con los papás, y enamorar a los niños de Cristo", dijo Monseñor. "Presentémos- le a nuestros niños a Jesucristo como un modelo para todo. Ese súper héroe que todos estamos buscando, ése que le dice al mar "cálmate" y se calma, ése que le dice al parapléjico "levántate" y se levanta; al pan "multiplícate" y se multiplica. Eso es poder, eso es maravilla, y esos niños van a ser unos jóvenes enamo- rados de Cristo". Los padres de familia y su poder de cambiar el mundo FOTO DE ANDREW WRIGHT Un padre asistiendo con su hijo a misa en la parroquia Saint Joseph. Inculcarle a los hijos el amor a Dios es sembrar la semilla de la fe en sus vidas. Si cae en tierra buena dará mucho fruto. MUJER REVERTIR GRACIAS DE SALUD Por Mayé "Dios ces siete. sobre sus vez…Él la cabeza con una nos desilusiona puede Estas palabras cisco, se Amy, una mento una decisión vida para Mala opción Amy, Colorado, y con bien. Hasta mente bien el do una –quien apellido otro bebé. ba asustada avisarle Dios Por Germán González-Flores Uno de los objetivos principales que tiene CREA Results a través de sus ta- lleres informativos y columnas perio- dísticas, es el de brindar herramientas y recursos a nuestra comunidad, para que cuide mejor su salud, se involucre y tome conciencia en temas de inte- rés, como el de esta ocasión: el cáncer de seno. Éste es un tema serio y del cual to- dos debemos informarnos. Prueba de ello son las estadísticas que señalan que a una de cada siete mujeres de Colorado, en algún momento de su vi- da le va a ser detectada esta enferme- dad; por eso nuestro interés en difun- dir y alertar sobre los factores básicos de este cáncer, que es el segundo más común entre las mujeres de Estados Unidos, después del cáncer de piel. Además, cabe destacar la importan- cia del cuidado de la salud, la necesi- dad de visitar al doctor y hacerse una mamografía de ser necesario, y para ello CREA Results cuenta con promo- toras de salud para ayudarle, orientar- le y encontrar recursos. Dentro de los puntos importan- tes a considerar, está el iniciar desde temprana edad (20 años) una rutina de cuidado personal, para conocer y familiarizarse con la anotomía de su cuerpo, detectar cualquier cambio a tiempo y visitar a su médico de cabe- cera, al menos una vez al año para ha- blar sobre esta enfermedad. Dentro de nuestro programa radial, nos preguntaban ¿Qué es un mamo- grama? Comentábamos que es una radiografía con la que se puede ver lo que no se puede tocar y que se requie- re de un instrumento, un aparato es- pecial para hacerse una mamografía. Es cuestión sólo de minutos. El ma- mograma puede detectar el cáncer en sus primeras etapas, cuando todavía puede ser curable. Y puede salvarle la vida o salvar la vida de los seres más queridos. Recordemos que es importante pre- guntar si hay o hubo casos de cáncer de seno en la familia, y es recomen- dable informar de ello al médico, para así poder defi nir cuándo es apropia- do empezar con una mamografía. En caso de no existir historia familiar de esta enfermedad, se puede realizar es- te examen a los 40 años o cuando lo indique su doctor. No olvide aprender a controlar su peso y hacer ejercicio. Incluir en la ali- mentación diaria opciones saludables de alimentos y bebidas. Evitemos que más hispanos sean víctimas del cáncer de seno, que por cierto, es la causa de muerte número uno entre las mujeres latinas de Esta- dos Unidos. Seamos proactivos, y par- ticipemos en los talleres informativos, compartamos la información en la familia, entre las parejas, todos juntos podemos combatir esta enfermedad. Si necesita mayor información, llame al centro de llamadas de CREA Results al 1.888.SI.SALUD (1.888.747.2583). También nos puede visitar en la ventanilla de salud, de lu- nes a viernes de 9:00 am. a 1:00 pm. en las instalaciones del Consulado Gene- ral de México en Denver. Publicidad HABLANDO DE SALUD CON CREA RESULTS Luchemos juntos contra el Cáncer de Seno

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_08-06-15_Website