Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/551066
EL PUEBLO CATÓLICO AGOSTO 2015 13 ¿Qué significa que María fue asunta a los cielos? Conozcamos lo que dice el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos en cuerpo y alma, que se celebra todos los años en la fecha de 15 de agosto. E l 1 de noviembre de 1950, bajo la inspiración del Espíritu Santo, después de consultar con todos los obis- pos de la Iglesia Católica y de escuchar el sentir de los fieles, el Papa Pío XII definió solem- nemente, con su suprema au- toridad apostólica, el dogma de la Asunción de María. En dicha ocasión el Papa habló ex-cathedra, es decir, que habló y determinó este dogma en virtud de la autori- dad suprema que tenía como Vicario de Cristo y cabeza visible de la Iglesia, maestro supremo de la fe, con intención de proponer un asunto como creen - cia obligatoria de los fieles Católicos. Así pues, el Santo Padre promulgó es- te dogma en la Constitu- ción "Muni- ficentissimus Deus". Aquí el extracto: "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autori - dad de nuestro Señor Jesu- cristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo". ¿Cuál es el fundamento para este dogma? El Papa Pío XII presentó va- rias razones fundamentales: 1. La inmunidad de María de todo pecado. 2. Su Maternidad Divina. 3. Su Virginidad Perpetua. 4. Su participación en la obra redentora de Cristo. En dicha fiesta, los católi- cos recordamos que María es una obra maravillosa de Dios. Concebida sin pecado original, el cuerpo de María estuvo siempre libre de peca- do. Era totalmente pura. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado. También, tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre María y cómo Ella supo res- ponder a éstas. Ella alcanzó la Gloria de Dios por la vivencia de las virtudes. Se coronó con estas virtudes. La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola maternidad, sino por sus virtu- des: su caridad, su humildad, su pure- za, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradeci- miento. María cum- plió perfecta- mente con la voluntad de Dios en su vida y eso es lo que la llevó a la gloria de Dios. En la Tierra todos queremos llegar a Dios y por esto nos es- forzamos todos los días. Ésta es nuestra esperanza. María ya ha alcanzado esto. Lo que Ella ha alcanzado nos anima. Lo que Ella posee nos sirve de esperanza. María tuvo una enorme con- fianza en Dios y su corazón lo tenía lleno de Dios. Ella es nuestra Madre del Cielo y está dispuesta a ayudarnos en todo lo que le pidamos. La Asunción es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, en la gloria de Dios y en la alegría de tener una Madre que ha alcanzado la meta hacia la que nosotros caminamos. La importancia de la Asun- ción para nosotros, hombres y mujeres, radica en la relación que hay entre la resurrec- ción de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma ya glorifi- cada en el Cielo, es eso: Una anticipación de nuestra propia resurrección. ESPIRITUALIDAD POR MONS. JORGE DE LOS SANTOS Padua como la Euca- Getsemaní 23 años un nieto. cómo la mi- través de crecer co- tratado de actividades por fortu- conocimos", encon- obstáculos, tra- interpone al tenemos creo que son las Santos Rosa- de Dios tratado luchas esposos con- el celo traemos da nues- su Pala- primer lugar con las rodean. Esa no cabe llamados Evangelio", con- Atentar contra sus creencias y sus prácticas morales, o pagar millonarias multas al gobierno. Estas religiosas están en una disyuntiva ante la ley que impo- ne el Obamacare, de ofrecer a sus empleados seguros médicos que incluyan métodos anticoncepti- vos, abortivos y de esterilización. Por Nissa LaPoint Las Little Sisters of the Poor (Hermanitas de los Pobres por su nombre en español) conti- nuarán persiguiendo su última esperanza en la batalla legal so- bre la libertad religiosa, al llevar su petición a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Esta congregación religiosa, presente en Denver desde ha- ce casi 100 años, tiene una casa que brinda hospitalidad a 63 ancianos. Actualmente está pi- diendo a la Corte Suprema que las dispense del Mandato fe- deral de la Salud y los Servicios Humanos (HHS), dispuesta por el Obamacare, que obliga a las empresas a que los seguros de salud de sus empleados inclu- yan métodos anticoncepción, abortos y esterilizaciones, re- quisito que viola las creencias de esta comunidad religiosa. Imposición de prácticas anti-vida El 14 de julio, el 10º Circuito del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos falló en contra de esta comunidad, determi- nando que no pueden acogerse a la exención que el Mandato del Departamento de Salud establece para instituciones religiosas (como las diócesis o las parroquias), pero que no se extiende a quienes prestan ser- vicios sociales, aunque se trate de una congregación religiosa. Ante este fallo las Hermanitas de los Pobres y sus abogados del Becket Fund for Religious Liber- ty (Fundación Becket para la Li- bertad Religiosa) presentaron el pasado 23 de julio una petición a la Corte Suprema para que es- cuchen su caso y les concedan la protección contra el mandato HHS, que es una parte del Affor- dable Care Act (Ley del Cuidado de Salud Asequible). La decisión se produjo poco después de que el 10º Circuito de la Corte de Apelaciones del país rechazara su reclamo que decía que el mandato sería una violación a su conciencia y que las exoneraciones existentes "las liberarían de llevarlo a cabo". Sin embargo, las religiosas ar- gumentan que el firmar el for- mulario de renuncia para obte- ner una exoneración "las haría moralmente cómplices en el pe- cado, contradeciría su testimonio público sobre la defensa de la vi- da, y correrían el riesgo de llevar a otros por el camino equivocado". De hecho, el formulario, autori- zaría a terceros a proporcionar los servicios que ellas encuentran moralmente censurables. El tribunal dijo que las her- manas están ante dos opciones: Violar sus creencias religiosas o pagar grandes multas al IRS (Servicio de Impuestos Internos por sus siglas en inglés), que se- gún la Fundación Becket, costa- rían alrededor de 6,700 dólares al día, lo que equivale a 2.5 mi- llones de dólares al año. La hermana Loraine Marie Maguire, Madre Provincial de las Hermanitas de los Pobres en Colorado, dijo que ellas solo quieren servir a los ancianos, lo que constituye el principal ca- risma de esta congregación. "Nosotras llevamos a cabo este amoroso ministerio debido a nuestra fe y simplemente no podemos elegir entre nuestra atención a los ancianos pobres y nuestra fe; y no tendríamos por qué hacerlo. Esperamos que la Corte Suprema escuche nuestro caso y asegure que las personas de diversas religiones puedan seguir libremente el lla- mado de Dios en sus vidas". La Fundación Becket dijo que es probable que la Corte Supre- ma considere todas las peticio- nes a fines de septiembre o prin- cipios de octubre. Si se concede la petición, el caso se podría ar- gumentar y decidir antes del fi- nal del término en junio del 2016. Según el abogado Mark Rien- zi, de la Fundación Becket, "las hermanas consideran inmoral ayudar al gobierno a distribuir estos medicamentos. Pero éste, en lugar de exonerarlas, insiste en que deben hacerse cargo de la atención médica de los em- pleados para distribuirles los medicamentos, mientras des- cartan sus objeciones morales y las toman como irrelevantes". "En los Estados Unidos, los jueces y los burócratas del go- bierno no tienen autoridad para decirle a las Hermanitas de los Pobres lo que es moral o inmoral. Y el gobierno puede distribuir sus medicamentos sin monjas —este tiene sus pro- pios intercambios de salud que pueden proporcionar lo que sea que ellos quieran". The Becket Fund es una firma de abogados, sin fines de lucro, dedicada a la protección de la libre expresión de todas las tra- diciones religiosas. Las Hermanitas de los Pobres, es una congregación fundada por Santa Juana Jugan en 1839 en Saint-Servan, Francia y vi- ven el voto de hospitalidad, que consiste en dedicarse al cuida- do de los ancianos y ser una sola una familia con ellos. Las Hermanitas de los Pobres y su lucha por la libertad religiosa FOTO DE PETER ZELASKO/ CNA La hermana Loriane Marie Maguire habla con la prensa sobre la falta de libertad de conciencia que le es impuesta al tener que suministrar a sus empleados píldoras anticonceptivas, abortivas y métodos de esterilización.