Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/522483
EL PUEBLO CATÓLICO JUNIO 2015 10 NOTICIAS DEL MUNDO ALREDEDOR Primera Este mes moción a un convenio Reyes, Adrián aprender, na a las Retiro matrimonio como sacramento, ayudó mucho, llevar las manera Para mentos Arzobispo Teresita Por Bárbara Symmes El mes de mayo ha sido de par- ticular interés para los que están a favor o en contra de la pena de muerte en Estados Unidos. A comienzos de mes se inició en Colorado el juicio para determi- nar la culpabilidad de James Hol- mes, quien mató a 12 personas e hirió a 70 al abrir fuego en un cine en Aurora, el 2012. En caso de encontrar al acusado culpable - podría no serlo por motivos de salud mental - enfrentaría la pe - na de muerte en un estado que solo la ha aplicado una vez desde 1976. Pero más impactante aún ha sido la condena de Dzhokhar Tsarnaev, el joven de 21 años quien ha sido encontrado culpa- ble del atentado de la Maratón de Boston, que perpetró junto a su hermano Tamerlan y que dejó 3 muertos y más de 260 heridos. Este juicio se llevó a cabo por me- dio de la ley federal, ya que Mas- sachussets como estado abolió la pena de muerte en 1984. Y en una votación, que puede sentar precedente en Estados Unidos, Nebraska se convir- tió en el estado número 19, junto al distrito de Columbia, en abolir la pena de muerte. Es el primer estado tradicionalmente conser- vador en hacerlo desde Dakota del Norte, que lo hizo en 1973. Estos eventos se han llevado a cabo en medio de una creciente ambivalencia en la población es- tadounidense con respecto a la pena de muerte. El apoyo de la población a la pena máxima ha bajado de un 80% en la década de los 90´a un 56% en la actualidad. El Papa Francisco, en una car- ta del 20 de marzo del 2015, dijo: "Hoy día la pena de muerte es inadmisible, por cuanto grave haya sido el delito del conde- nado", ya que "es una ofensa a la inviolabilidad de la vida y a la dignidad de la persona humana". En el pasado, la pena de muer- te podía ser aceptada en casos extremos, cuando era la única manera en que la sociedad po- día defenderse de determinados criminales. Pero hoy en día, las sociedades cuentan con medios no letales para proteger a sus ciudadanos de los delincuentes. Como dice el Catecismo, "corres- ponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana" (núme- ro 2267). Llama la atención que Estados Unidos, uno de los paí- ses más pudientes del mundo y que cuenta con más medios no letales para proteger a sus ciudadanos, sea uno de los que aplica la pena capital con mayor frecuencia. La posición de la Iglesia, en el caso de Boston, fue expre- sada por uno de los testigos, la hermana Helen Prejean, quien mantuvo conversaciones con Dzhokhar, y dijo que el joven es- taba "verdaderamente arrepen- tido de lo que había hecho". Los padres de una de las víctimas, un niño católico de solo 8 años, también se manifestaron en contra de la pena de muerte, ya que "podría generar años de ape- laciones y extender el día más doloroso de nuestra vida". No olvidemos que la condena debe tener un fin rehabilitador; debe dar al delincuente la po- sibilidad de cambiar, y de vivir un proceso de reconciliación con la propia culpa. Por ello, el Papa Francisco decía a los ca- pellanes de las cárceles de Ita- lia, en el 2013, que pidan a los presos con quienes hablan que no se "desanimen, que no se encierren en si mismos, porque el Señor está cerca de ellos, no se queda fuera de las cárceles, sino que está dentro de sus celdas". Porque al fin, decía el Pontífice, nos podemos preguntar: «¿Por qué él y no yo?», ¿merezco yo más que él para no estar allí?" (ACI/ Religión confidencial).- Laudato sii (Alabado seas) es el nombre de la próxima encíclica del Papa Francisco sobre la eco- logía y sería publicada a media- dos de junio. La noticia fue dada a conocer por el director de la Librería Edi- trice Vaticana, Giuseppe Costa, durante la entrega del premio italiano 'Cardenal Michele Gior- dano', realizado en la ciudad de Nápoles, sur de Italia en el que participaron algunos pe- riodistas quienes rápidamente comenzaron a comunicar la noticia al mundo por las redes sociales. "Son muchas editoriales en el extranjero que se han intere- sado ya por la publicación de la encíclica en sus países", declaró el director de la editorial oficial del Vaticano, en declaraciones a la agencia SIR de la Conferencia Episcopal Italiana. El título Laudato sii está to- mado del Cántico de las Criatu- ras de San Francisco de Asís. "Los 'expertos' llevaban se- manas especulando en el po- sible nombre y en la fecha de la publicación", narra la perio- dista mexicana Mercedes de la Torre, primera en anunciar el nombre de la encíclica a través de Twitter. "Es bueno recordar siempre que uno 'nunca deja de aprender y nunca llega a ser el top, como algunos pueden lle- gar a sentirse...' yo lo escuché públicamente y lo escribí. No lo escuché a nivel confidencial - como en mi profesión sucede a menudo - y mucho menos le pedí a ninguna fuente que me revelara algo que se sabría el día de la publicación que podría ser en dos semanas -días antes, días después, que decidan los de la Santa Sede - y sobre todo, no se rompió ningún embargo", narra Mercedes. Anunciada desde el año pasado El Papa se refirió a este docu- mento durante el vuelo de re- greso de Seúl a Roma, tras con- cluir su histórica visita a Corea del Sur en agosto de 2014. En aquella ocasión dijo que sobre la encíclica había con- versado mucho con el Cardenal Peter Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, quien se encarga de estos temas en el Vaticano. El Santo Padre precisó que es- cribir una encíclica sobre ecolo- gía "no es algo sencillo porque, en relación a la protección de la creación y el estudio de la eco- logía humana, se puede hablar con cierta certeza hasta cierto punto pero luego aparecen las hipótesis científicas, algunas de las cuales son ciertas y otras no". Ciertamente, concluyó el Pontífice, "se puede indicar en las notas que esto y esto son hipótesis, comentarlo como un dato informativo, pero no en el cuerpo de la encíclica que es doctrinal y que requiere ser cierto". ¿Qué pensar sobre la pena de muerte? Charlie, Charlie: ¿Un juego inofensivo? Laudato Sii: Nueva encíclica del Papa Francisco FOTO: GIPICS / FLICKR En Estados Unidos el apoyo de la población a la pena máxima ha bajado de un 80% en la década de los 90´a un 56% en la actualidad. (ACI Prensa) En los últimos días, se viralizó en las redes sociales un "juego de invoca- ción de espíritus" denominado "Charlie Charlie" que para algu- nos sería una versión simplifi- cada de la Ouija. Millones de jóvenes en todo el mundo aseguran haberlo prac- ticado y hay una ola de preocu- pación por el presunto riesgo de posesión demoniaca al que se expondrían quienes lo realizan. El juego de moda -según quie- nes lo han difundido en videos compartidos a las redes sociales- consiste en un par de lápices o bolígrafos, un papel y la invoca- ción a un espíritu llamado "Char- lie" que responde con "sí" o "no" a las preguntas que se le plantean. Consultado por ACI Prensa el 27 de mayo, el famoso exorcis- ta español José Antonio Fortea advirtió que el llamado #Char- lieCharlieChallenge sí "supone una invocación de espíritus", y explicó que "algunos espíritus, a raíz de esa práctica, acosarán a algunos que la hagan". Aunque considera que por jugar quienes lo practiquen "no quedarán posesos" necesa- riamente, el espíritu invocado "se quedará alrededor por un tiempo". Además, advirtió, que la prác- tica de este supuesto juego "ha- rá que otros se comiencen a in- troducir en una comunicación ya más frecuente. Y entonces sí que la persona puede sufrir con- secuencias mucho peores por parte de los demonios". FOTO DE CARMEN ELENA VILLA STEPHAN DRISCOLL/ CNA