elpueblocatolico

EPC_05-07-15_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/507816

Contents of this Issue

Navigation

Page 6 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO MAYO 2015 7 Historia de un joven que ha recibido dos trasplantes de corazón Por Mavi Barraza A simple vista pareciera que es un ni- ño normal, pero más que normal, es muy especial, con una fe inquebrantable y que ha experimentado la grandeza de Dios al recibir el milagro de vida por medio de un donante de corazón: él es Juan Flores Vega. Cuando Maritza estaba embarazada de Juanito todo parecía normal. Poco des- pués de su nacimiento, el bebé comenzó a presentar síntomas de falta de oxígeno como resultado de una defi ciencia en su corazón que pondría en riesgo su vi- da. El recién nacido fue transportado de emergencia al hospital de niños donde fue diagnosticado con un síndrome que, según estadísticas, solo se da en uno de cada siete mil niños. "Nació con las arte- rias cruzadas, resultado de Goldenhar", comenta Maritza Vega, madre del joven. Juanito fue sometido a tres operacio- nes reconstructivas con la esperanza de salvar su corazón. En la tercera cirugía, la arteria coronaria izquierda fue afectada y el pequeño, de entonces 3 años, tuvo que ser conectado a una máquina que le proporcionaba vida artifi cial. Juan ne- cesitaba un trasplante de inmediato, de otra manera moriría. El primer trasplante Una semana después de estar en lista de espera, Juanito recibió un corazón. La madre del joven comparte en entrevista con El Pueblo Católico: "Juan tiene un ti- po de sangre no tan común y debido a su estado de gravedad, pudo recibir un corazón tan rápido. Además después de estar con vida artifi cial su cerebro no recibió ningún daño", recuerda Maritza. Juanito regresó a llevar a cabo las ac- tividades de cualquier niño de su edad, hasta practicaba deportes. "Íbamos de vacaciones, siempre con muchos cuida- dos, pero con actividad normal", dijo la madre de Juanito. La recaída Al tiempo, el chico comenzó a presen- tar rechazo a su nuevo corazón. Fueron varios los episodios que se presentaron en un período de 10 años, lo que dejó al órgano donado con daño extremo. El niño empezó a dejar de comer, se sentía cansado y comenzó a bajar rápidamen- te de peso. Además presentaba un color azulado en su rostro por falta de oxígeno. Esos eran los indicios de que el corazón que Juan había recibido, estaba por dar sus últimos latidos. "No podía caminar más de cinco pasos sin sentirme como que me dor- mía. Cuando quería correr, no podía. Me sentía muy triste porque tenía que estar en mi cama y no jugando como yo que- ría", recuerda Juanito. Fe fortalecida A los casi 14 años, Juanito ingresó nue- vamente a la lista de espera para recibir lo que sería su tercer corazón. "Nuestra fe se ha fortalecido en la medi- da en que hemos necesitado de Dios. Él ha estado ahí con nosotros", asegura Maritza. Juanito, por su parte opina: "Muchos días me pregunto por qué me pasó esto a mí. Yo no creo que mis padres hubieran querido un hijo que necesitara tanta aten- ción. Pero no puedo solucionar nada, las cosas son como son". Dios tiene un propósito para Juanito Luego de múltiples cirugías y dos trasplantes, Juan está ahora más fuer- te. El segundo trasplante fue un éxito. Han transcurrido cinco años y su cora- zón sigue latiendo sin presentar ningún percance. Regala vida a través de la donación de órganos A Juan se le dio la oportunidad de vivir gracias a la decisión tomada por la familia del donante. Es por eso que él motiva a la comunidad hispana a registrarse como donantes de órganos y tejidos. "La deci- sión es muy difícil de tomar, pero puede salvar otras vidas como la mía" dijo. Juan se manifestó muy agradecido con la familia donante: "Mi corazón para mí es muy importante porque me ha dado una oportunidad más de estar en este mundo y encontrar el propósito por el que Dios me puso aquí con esta condición". Juanito actualmente cursa la prepara- toria, donde está trabajando en alterar el motor de un coche ya que sueña con ser corredor de autos, además él mismo es un donante registrado. Para más información visite la página www.donatelifecolorado.org SALUD Tres corazones para Juanito DATOS OFICIALES Estas son algunas cifras, de acuerdo con la información ofi cial por parte de Angélica Barajas, Coordinadora de Alcance Multicultural de Donor Allian- ce, organización sin fi nes de lucro que facilita la donación y trasplante de órganos y tejido en Colorado y parte de Wyoming. • Cada día se agregan 12 personas a la lista de espera de trasplantes de órganos en el país. • Cada día 18 personas mueren debido a la falta de donantes disponibles. • Un solo donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas, y un donante de tejidos puede sanar a hasta 100 personas. • A nivel nacional, más de 120,000 personas están a la espera de un trasplante que les salve la vida. • Más de 2,500 personas en Colorado están a la espera de un trasplante que les salve la vida, y muchos mori- rán sin éste. • En Colorado, hay más de 500 his- panos en la espera de un trasplante que les salve la vida. • Las donaciones dentro de la misma raza o grupo étnico tienden a ser más exitosas. FOTO DE MAVI BARRAZA Juanito, junto con su madre Maritza. La fe de ambos ha sido probada, pero no vencida. El amor a la vida y la esperanza han sido más fuertes. ¿QUÉ DICE LA IGLESIA SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS? "La donación de órganos después de la muerte es un acto noble y meritorio, que debe ser alentado como manifestación de solidaridad generosa. Es moralmente inadmisible si el donante o sus legítimos representantes no han dado su explícito consentimiento. Además, no se puede admitir moralmente la mutilación que deja inválido, o provocar directamente la muerte, aunque se haga para retrasar la muerte de otras personas". Catecismo de la Iglesia Católica No. 2296

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_05-07-15_Website