elpueblocatolico

EPC_04-02-15_Website

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/489184

Contents of this Issue

Navigation

Page 6 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO ABRIL 2015 7 REPORTAJE Los padres y aquellos que tienen niños a su cargo los aman, y por ello su seguridad es una preocupación constante. Para ayudar con la tarea vital de crear ambientes seguros para nuestros niños, la Arquidiócesis de Denver ofrece cada año cerca de 300 clases de seguridad para padres y guardianes, las cuales no tienen costo alguno. Información acerca de diversos temas, como la seguridad en Internet, en la escuela, y mucho más, puede ser encontrada en archden.org/child-protection. Todas las sesiones son gratuitas y tienen una duración de dos horas. CLASES DE SEGURIDAD PARA PADRES GRATIS Oficina de Protección de Niños y Jóvenes Christi.Sullivan@ArchDen.org Por Carmen Elena Villa La ignorancia y el ver el tema del abuso sexual como un tabú, son algunos de los factores que pueden facilitar que los niños estén expuestos a ambientes que ponen en peligro su seguri- dad. En este mes de prevención contra el abuso sexual infantil El Pueblo Católico quiere recal- car la importancia de tomar medidas preventivas y curati- vas, para ofrecer a los niños un ambiente seguro. Las consecuencias del abuso sexual infantil dejan hondas heridas de por vida. Pero exis- ten maneras de evitar que esto suceda. La primera y más sencilla es derribar los mitos que surgen frente a este tema. Mitos que lo único que logran es que más niños crezcan en un ambiente vulnerable. Para ello El Pue- blo Católico habló con Mary Rodríguez, quien trabaja en la parroquia Holy Trinity y sirve como instructora de los cursos de Ambiente Seguro que ofre- ce la Arquidiócesis de Denver. El mito y la verdad Muchos piensan que los abusadores sexuales son, en su mayoría, personas desco- nocidas, lo cual es falso. "En el 70 por ciento de los casos el abuso sexual se da por parte personas muy cercanas a la fa- milia, que se aprovechan de la confi anza que tienen con sus padres", comentó Mary. También se cree que la ma- yoría de abusadores son ho- mosexuales. Según Mary "el 79 por ciento de las denuncias son hacia personas que tienen su identidad sexual muy defi - nida y cuyas parejas son o han sido del sexo opuesto". Debido los escándalos que han salido a la luz en los últi- mos años por el abuso sexual de parte de algunos sacerdo- tes, muchos asocian la enfer- medad de la pedofi lia con el voto del celibato. "Es falso", di- jo Mary. "El abuso sexual se da en todos los ambientes. Profe- sores, entrenadores, familia- res, papás de los amigos de los hijos". Otro mito es pensar que un niño puede mentir cuando rea- liza este tipo de denuncias. Un estudio realizado sobre repor- tes de abuso sexual en Denver arrojó que el 53 por ciento de denuncias fueron ciertos, el 43 por ciento fueron inconclusas y solo el 1 por ciento de repor- tes que vinieron de denuncias narradas por niños, fueron fal- sos. Es muy improbable que este tipo de hechos entren en las categorías de imaginación de los niños. Mary manifestó su preo- cupación por la ignorancia y poca atención a este tema que percibe en la población hispa- na de Colorado: "Somos muy confi ados. Creemos que todos piensan como nosotros. Que si yo no le voy a hacer daño a nadie, tampoco los otros lo van a hacer". "Otros prefi eren no tocar el tema por vergüenza". ¿Qué puedes hacer? La prevención del abuso se- xual infantil es un tema en el que todos los ciudadanos so- mos corresponsables. Los cur- sos de Ambiente Seguro sugie- ren para ello tres pasos claves: mirar, actuar y enseñar. Mirar con quién están nues- tros hijos o los niños que tene- mos a nuestro cargo. Nunca dejarlos solos con una persona mayor por más confi able que parezca. Los adultos tampoco deben permitir que se les de- je a un niño a su cargo, deben buscar estar en compañía de otro adulto. Entre más transpa- rencia haya y menos soledad, existirán más posibilidades de darle a los niños un ambiente seguro. Actuar cuando percibamos algo sospechoso. Si algún ni- ño que suele ser inquieto y sociable, y de repente se le ve callado o aislado, estar atentos. Puede ser una señal de alarma de que alguien le está hacien- do daño. Si señalan a un adulto y dicen "no quiero jugar con él", investigar las causas de su rechazo. Actuar cuando se vea un trato de mucha confi dencia de parte de un adulto hacia un niño. Siempre se le debe creer a un niño si dice que ha si- do abusado o que ha visto un comportamiento extraño ha- cia alguno de sus compañeros. También actuar si un adulto tiene actitudes sospechosas hacia un niño (si se esconde, si prefi ere estar con niños a estar con adultos). Estos son algunos factores que pueden caracterizar al abusador. La tercera medida es ense- ñar. Es necesario que los niños aprendan bien cuáles son las partes íntimas de su cuerpo, las que nadie puede tocar. Es- tas son las que cubre la ropa de baño. Enseñarles que si ven que alguien está tocando a un niño en sus partes íntimas, deben reportarlo a un adul- to. Y decirles que no tengan miedo de hacerlo, garantizar- les la confi anza, prudencia y credibilidad. Una herida difícil de sanar Los principales signos que presenta un niño abusado son la agresividad, el aislamien- to, el sentimiento de culpa, el rechazo hacia las reglas de la casa y el bajo rendimiento aca- démico. Otros signos pueden ser, un repentino miedo hacia los adultos, presentar quejas por actividades que antes dis- frutaban y un descuido de la higiene personal. A largo plazo las personas abusadas pueden manifes- tar signos de depresión, ideas suicidas, bloqueos mentales, problemas de alcoholismo y drogadicción, desconfi anza en Dios, y falta de ilusiones. Por ello, recibir un entrena- miento de ambiente seguro, nunca será una medida exage- rada. Mary Rodríguez asegura que esta experiencia "me abrió los ojos ante una realidad que nunca había visto" y tener los ojos abiertos puede evitar que los niños sufran tragedias que les dejen hondas heridas qui- zás para toda su vida. ¡Tú puedes prevenir el abuso sexual infantil! FOTO DE WOLFFANT0 / FLICKR. Una actitud corresponsable de los adultos hacia los menores, puede evitar que muchos niños sean expuestos al abuso sexual.

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_04-02-15_Website