Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/446501
EL PUEBLO CATÓLICO ENERO 2015 9 INMIGRACIÓN ¿Conoces al abogado James Hassan? ¿Quieres renovar la acción diferida? ¿Tienes dudas sobre deportación? ¿Visas? CONSÚLTANOS SOBRE LA NUEVA REFORMA MIGRATORIA DE OBAMA PRESENTA ESTE CUPÓN Y RECIBIRÁS UN 10% EN TODOS NUESTROS SERVICIOS. ¡ES EL ABOGADO DE LA RAZA! Licenciado en KY. Práctica en CO se limita a la inmigración. También te podemos ayudar con: ajuste de estatus, visas de familias, visas de matrimonio, visas de inmigración, visa-u (u-visa). CONSULTA GRATIS 720-230-VISA 720-230-8472 Servicio en español en Colorado Licenciado en KY. Práctica en CO se limita a la inmigración. visas de matrimonio, visas de inmigración, visa-u (u-visa). 600 17th Street Suite 2800 S Denver, CO 80202. para recibir una respuesta. EPC: Esta medida ha despertado mucha esperanza pero no faltan quie- nes se quieren aprovechar de esta si- tuación. ¿Cómo prevenir engaños o fraudes? ¿Qué medidas recomienda? Es importante que quienes apliquen a esta medida, verifiquen que las per- sonas que ofrezcan sus servicios sean abogados matriculados y estén auto- rizados a trabajar en este tema. Pue- den hacerlo llamando a la Oficina del Comité de Regulación de Abogados (303.457.5800). EPC: ¿Qué hacer con aquellos que se presentaron a un trabajo con el número de seguridad social de otra persona? Si sus registros de trabajo son la única evidencia que tienen para pro- bar su presencia física, deben consul- tar con un abogado antes de presentar su solicitud. Deben tener en cuenta los riesgos potenciales que existen con la presentación de los registros de traba- jo que tengan un número de seguridad social de otra persona, por ejemplo ser procesado por robo de identidad. EPC: A quienes les sea aprobada la aplicación, ¿podrán viajar fuera de los Estados Unidos? La aprobación incluye permiso para trabajar pero no para viajar. Para ello, uno necesita una aplicación diferen- te y tiene que mostrar la necesidad de viajar con propósitos humanitarios, empleo o educación. Debe consultar con un abogado matriculado para más información. Por Lara Montoya Al comenzar este 2015, se inicia tam- bién un nuevo año legislativo; y con ello nuevas posibilidades para avanzar en la tan anhelada reforma inmigratoria. Sin embargo, el proceso no es fácil; a lo largo de los años ha habido avances y retrocesos. Son millones los que esperan que este año traiga finalmente un paso definitivo que beneficie no sólo a un grupo, sino a todos los inmigrantes. Ofrecemos aquí un panorama de la accidentada evolución de leyes y pasos que la reforma inmigratoria ha tenido a lo largo de los últimos años, tanto en el Senado como en la Cámara de Represen- tantes de los Estados Unidos. De esta ma- nera se podrá comprender un poco más el camino recorrido. 2015: Un panorama incierto Los sucesos mencionados muestran que la reforma migratoria integral es un tema complejo y de difícil solución en Estados Unidos. La Iglesia cree firmemente que la reforma debe venir de un esfuerzo conjunto bipartidista. Es difícil predecir qué pasará en el 2015, pero es muy importante que comprenda- mos que este tema no es nada fácil y que reconozcamos con esperanza, que existen personas de buena voluntad en ambos partidos políticos, que quieren hacer de esta reforma inmigratoria una realidad. No perdamos la esperanza y recemos para que nuestros representantes puedan tra- bajar juntos para promulgar una reforma que pueda resolver los problemas comple- jos del sistema inmigratorio en el país, siempre respetando la dignidad de todo ser humano. * Agradecemos a Jenny Kraska por la colaboración en la preparación de esta línea de tiempo. Inmigración ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? JUNIO 2012: Se crea el DACA El presidente Obama crea este programa 5 meses antes de concluir su primer mandato, ofreciendo a jóvenes indocu- mentados que llegaron al país de niños, protección y permiso de trabajo. NOVIEMBRE 2012: Reelección presidencial En números récord, latinos alre- dedor del país votan por Obama. En dicha ocasión recibe el 71% del voto latino. ABRIL 2013: Grupo de los Ocho Un grupo bipartidista de 8 senadores introduce un proyecto de ley de reforma migratoria en el Senado. La propuesta ofrece un camino para la legalización y eventualmente la ciudadanía de aquellos que han entrado al país antes del 31 de diciembre de 2011. Proponen financiación adicional para la seguridad fronteriza, aumento en el número de ciertas visas, entre otros. MAYO 2013: Principio de acuerdo Un grupo bipartidista de la Casa de Representantes anuncia que ha llegado a un "principio de acuerdo" sobre la reforma migratoria y anuncia planes para introducirla a principios del verano. JUNIO 11, 2013: Debate en el Senado El Senado vota a favor de permitir el debate sobre el proyecto de ley de "El Grupo de los Ocho". Esto llevará a varias semanas de debate en el Senado y a varias enmiendas. JUNIO 19, 2013: El comité judicial de la Casa de Representantes vota 20 contra 15 para aprobar una propuesta centrada en reforzar y fortalecer la seguridad, conocida como SAFE Act. JUNIO 27, 2013: Propuesta aprobada Con 68 votos a favor y 32 en contra, el Senado aprueba la propuesta del Grupo de los Ocho, que va a la Casa de Re- presentantes. Líderes republi- canos señalan que no debatirán esta propuesta si no cuentan con el apoyo de la mayoría de republicanos. Se genera gran debate, sin alcanzar acuerdo. La propuesta no avanza. ENERO 2014: 6 principios para la reforma Republicanos de la Cámara Baja presentan 6 puntos para reforma: No a la ciudadanía para personas que viven fuera del estado de derecho; oportunidades para los Dreamers; reforma al sistema de visas para extranjeros según el mercado laboral; mejor implemen - tación del E-Verify y cumplimien- to de leyes en sitios laborales; registro de entradas y salidas de todo extranjero, para verificar la identidad de las personas y evitar el fraude; seguridad fronteriza. NOVIEMBRE 2014: Triunfo de los Republicanos Durante las elecciones legisla- tivas, los republicanos obtienen el control del Senado y obtienen más bancadas para la Casa de Representantes (no habían obtenido esta mayoría tan grande desde la Segunda Guerra Mundial). NOVIEMBRE 19, 2014: DAPA El presidente Obama firma una acción ejecutiva (Deferred Action for Parental Accountabili- ty- DAPA) que otorga un estatus temporal para millones de inmi- grantes indocumentados, para protegerlos de la deportación.