Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377665
EL PUEBLO CATÓLICO MARZO 2014 5 ESPECIAL Con reconocidos compositores como Jon Carlo García y Martín Valverde,las composiciones de la Hermana Glenda y la versatilidad de nuevos talentos,esta colección nos inspira a levantar las voces en alabanza y a vivir la fe a plenitud. Disfrute de 50 hermosos cantos y una variedad de estilos, desde baladas y rock hasta ritmos caribeños, para renovar la fe y el amor por Cristo. 1-800-LITURGY (548-8749) | OCPenEspanol.org ¡Pida HOY esta nueva colección! Música contemporánea católica para alimentar su fe Vive Vive ¡ Tu Vive Fe! 50 cantos de Evangelización, Oración y Alabanza Vive ¡ Tu Fe! 50 cantos de Evangelización, Oración y Alabanza ¡ Novedad! Jóvenes que caen en las redes de los trafi cantes, no saben a quién recurrir Por Mayé Agama Dos jóvenes, de 20 y 25 años de edad, provenientes de Hon- duras, llegaron a Houston, Texas, para trabajar y enviar di- nero a sus respectivas familias; al llegar hicieron lo que otros jóvenes hacen: fueron a las afueras de una conocida tien- da a conseguir trabajo, pues es sabido que allí encuentran po- sibilidades en el área de cons- trucción. Un día, mientras "es- peraban suerte", dos hombres en una van les ofrecieron traba- jo en un restaurant. Los jóvenes hondureños aceptaron e inme- diatamente subieron a la ca- mioneta en busca de su sueño. Por otro lado, en Miami, una joven de 18 años proveniente de Filipinas, también buscando trabajo, encontró un aviso para limpiar casas. Llamó al teléfo- no indicado y al día siguiente la vino a buscar un hombre, tam- bién en una van. En ambos casos, los conduc- tores manejaron largos recorri- dos hasta llegar a altas horas de la noche, a lugares desconoci- dos para los inmigrantes; luga- res que se convertirían en su in- fi erno, pues ahí serían víctimas de tráfi co humano. Los dos primeros fueron ex- plotados laboralmente. En vez de trabajar en un restaurant co- mo meseros, fueron obligados a cortar verduras todo el día, sin alimentarse dignamente, ni re- cibir paga alguna durante varias semanas. En el caso de la joven, la lleva- ron a una zona rural de las afue- ras de Florida, la encerraron en un tráiler y la prostituyeron du- rante varias semanas, sin que ella pudiera escapar. Lamentablemente, las 3 per- sonas en cuestión, al no contar con documentos legales y verse amenazadas por sus explota- dores, no llamaron a la policía para denunciar su situación, pues temían ser deportadas o encarceladas. Se trata de una situación que afecta no sólo a algunos cuan- tos, sino a miles de inmigrantes en el país: Se trata del Tráfi co humano. 800,000 víctimas Si bien las cifras no son fá- ciles de conseguir a raíz de la clandestinidad del hecho, muchos calculan que son alrededor de 800,000 personas las que sufren de tráfi co huma- no en todo el mundo. La cifra en Estados Unidos, alcanza las 20,000 personas, convirtiéndo- se en el tercer país de destino para tráfi co humano: tanto la- boral como sexual. Según la Directora Asocia- da del Programa Anti tráfi co humano, de la USCCB, Hilary Chester, los últimos estudios realizados por su ofi cina, reve- laron que el mayor número de víctimas de trata de personas en Estados Unidos, provienen de México, Filipinas, Tailandia, India y Guatemala. Expuestos Según Hilary Chester, la mayo- ría de víctimas del tráfi co huma- no, son ilegales, no hablan inglés, y se ven obligadas a buscar alter- nativas de trabajo, fuera del siste- ma legal. "A la hora de tener que denunciar una situación injusta, se ven sin salida, pues el temor a ser descubiertos o presos, los Víctimas de tráfi co necesitan de nuestra ayuda FOTO DE PURPLEMATTFISH Son miles las víctimas de explotación laboral y sexual en el país. Urge ayudarlos a librarse de este mal. Continúa en la Página 13