elpueblocatolico

EPC - Marzo 2014

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377665

Contents of this Issue

Navigation

Page 12 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO MARZO 2014 13 El futuro hispano H ace un par de semanas, recibí el resultado de una encuesta hecha entre jóvenes latinos. Los resultados presentados en ella son sor- prendentes. Entre otras cosas nos dice lo siguiente: Una de cada 4 jóvenes hispanas de 19 años, es mamá; sí, es mamá a los 19 años y la mayoría de ellas, son mamás solteras. Uno de cada tres jóvenes inmi - grantes hispanos no termina "High School"; uno de cada tres ha tenido sexo antes de los 16 años; uno de cada cinco adolescentes latinos conoce a alguien en una pandilla; solamente uno de cada cinco asistirá a la Universidad; casi la mitad afirma que el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo debe ser legal. Y por encima de todo, apenas un poco más de la mitad, se declaran católicos. Muchos pensarán que el asunto de que cada vez menos se declaren católicos es debido a que estos dejan la Iglesia pa- ra irse a otras iglesias evangélicas o cristia- nas, pero no es así. Al contrario, se están yendo para declararse ateos, o al menos, sin ningún interés en la fe. El problema, por lo tanto, es de to - dos, no sólo de los católicos. Las interpre- taciones pue- den ser varias: Que estamos en una sociedad diferente, que los tiempos han cambiado, que es la moder- nidad, o la postmodernidad para los más intelectuales; que fuimos educados distinto, que no entendemos a las socieda- des desarrolladas, que así es como tiene que ser. Pero yo no logro convencerme de ningu- na de ellas. Para mí, tenemos que hacernos una pregunta fundamental como comu- nidad y sobre todo, como familias. ¿Cuál es la sociedad que queremos para nosotros y para nuestros hijos? La cantidad de niños que crecen y crecerán en familias con un sólo padre o sin padres va en aumento. Para ser concreto, la mitad de los niños hispanos que nacen hoy en día, nacen fuera del matrimonio. El nú - mero de jóvenes con ningún interés en algo trascendente es sorprendentemente alto, la cantidad de ellos que crecen sin valores, sin duda asusta. Así, el panorama para el futuro parece ser aun más incierto. Todos afirmamos que la pre- sencia hispana en los Estados Unidos es una fuente de ben- dición, pero pregunto: ¿Cómo podemos ser una bendición después de ver estas cifras? ¿Somos una influencia buena y una bendición cuando en sólo una generación perdemos la esencia de lo que realmente significa ser hispano? Parece- mos ganar en todo lo malo, al ser el grupo con más alto índice de pandillerismo, de embarazos adolescentes, de dejar la escuela, de no ir a la Universidad, etc. Creo que es hora que asumamos nuestra responsabilidad. La respuesta, como ya lo he dicho muchas veces, está en nuestras familias. Cuando vinimos a este país como inmi- grantes, lo hicimos pensando que queríamos darles un mejor futuro a nuestros hijos y triste- mente, parece que no lo esta- mos logrando. Al contrario, nos atormenta el sólo pensar en el futuro de nuestros hijos. Los hijos de los inmigrantes, aun a pesar de hablar mejor inglés, de estar más "integrados" a la sociedad, normalmente tienen más problemas de familia, es- cuela, fe y comunidad. Parece que nos estamos inte- grando, pero a lo peor de la cultura nortea- mericana. No puede ser integración a todo y cualquier costo, sino basada en valores. Se nos dice en los medios que el futuro es latino, que somos el grupo de mayor influencia, que el futuro de este país está en nuestras manos, que el futuro de la Iglesia está en nuestras manos. El asunto es muy sim- ple, lo estamos perdiendo. Ésta es mi sugerencia. A principios de la era cristia- na, leemos en el libro del Apocalipsis que había una situación similar en algunas comunidades cristianas. San Juan escribe a siete Iglesias. A la primera de esas Iglesias a la cual escribe, es a la Iglesia de Éfeso. Le dice San Juan: "Tienes paciencia en el sufri- miento, has sufrido por mi nombre sin desfallecer. Pero tengo contra ti que has perdido tu amor de antes" (Ap 2, 3-4). Yo creo que como hispanos, hemos perdido nuestro amor de antes. Hemos perdido aquello que nos ha hecho ser quienes somos, aquello de lo cual nos sentimos más orgu- llosos. Es necesario recordar nuestra identidad. Y creo que el centro de nuestra identidad está en nuestra fe Católica. El problema es que últimamente estamos tratando a toda costa de sacar a la fe católica de nuestra cultura. ¿Qué será la cultura hispana sin su fe cató- lica? Nada más que una fiesta ruidosa. ESPIRITUALIDAD OFERTA DE TRABAJO LANDSCAPE ValleyCrest está buscando jardineros profesionales de mantenimiento y construcción Técnicos en irrigación, mayordomos de mante- nimiento y construcción (Irrigation Technicians, Construction Foreman & Crew Leaders) para las áreas de Denver y Colorado Springs. Si está interesado llamar a Rene al 720-215-1879 o rcalderon@valleycrest.com Defensa Penal DUIs Audiencias de Fianza Naturalización Defensa en Casos de Deportación Residencia Permanente Permisos de Trabajo SE HABLA ESPAÑOL CONSULTA GRATIS BP Legal BandPlegal.com 303-999-0512 Estamos aquí para luchar por sus derechos POR LUIS SOTO mujeres Denver lleva a evitar alguna denuncia", explicó. Este hecho complica aún más la situación de injusti- cia, pues "no saben a quién acu- dir, y se quedan callados". Lo que sí suele pasar, explicó la funcionaria, es que "después de haber pasado por una experien- cia tan dura y humillante como es el tráfico humano, muchas personas recurren a la Iglesia. Llegan llenos de vergüenza, an- gustia y soledad, pero encuen- tran en la Iglesia un refugio y la ayuda que necesitan". Estar informados Por ello, alentó a todos a estar al tanto de la situación. "Estan- do informados sobre los posi- bles indicativos de una situación de esclavitud laboral o sexual, podemos ayudar a las posibles víctimas". Entre los elementos a conside- rar como posibles signos de alar- ma, la Directora del programa anti tráfico humano, mencionó: trabajo sin sueldo; supuestas deudas con el empleador; mues- tras de abuso físico o emocional. Finalmente, la funcionaria dio el número de emergencia 1-888- 3737-888 para denunciar o pedir asistencia. Es una vergüenza El Papa Francisco, por su parte, también ha levantado su voz con- tra este crimen. "Todas las perso- nas de buena voluntad, sea que profesen una religión o que no lo hagan, no pueden permitir que estas mujeres, estos hombres, estos niños sean tratados como objetos, engañados, violados, a menudo vendidos y revendidos, con diferentes fines y, al final ase- sinados, o de cualquier formas, dañados en el cuerpo y la mente, y por fin, desechados y abando- nados. Es una vergüenza". En un encuentro con embaja- dores ante la Santa Sede, el Papa señaló la urgencia de "una toma de responsabilidad común y una voluntad política más fuerte para vencer en este frente. Responsa- bilidad hacia los que han caído víctimas de la trata de personas, para proteger sus derechos, y pa- ra garantizar la incolumidad de sus familiares, para evitar que los corruptos y los delincuentes elu- dan la justicia y digan la última palabra sobre las personas. Una intervención legislativa adecua- da en los países de origen, tránsi- to y llegada, también para facili- tar la regularidad de las migracio- nes, puede reducir el problema". Ayuda y oración La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos por su parte, ha lanzado distintas campañas de alerta sobre este grave mal de la trata humana en el país, e invita a todos a contri- buir para ponerle fin, estando informados, denunciando a los responsables, ayudando a las víctimas, y rezando por todas ellas. Tráfico Viene de la Página 5

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Marzo 2014