elpueblocatolico

EPC - Abril 2014

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377662

Contents of this Issue

Navigation

Page 5 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO ABRIL 2014 6 NOTICIAS DE AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO Por el Denver Catholic Register traducido por El Pueblo Católico Abril es el mes de la Prevención del Abuso Infantil. La siguiente noticia bus- ca ayudar a los adultos a proteger a los niños del abuso. Los padres suelen concluir que cier- tos cuidadores de personas son "segu- ros" porque son demasiado jóvenes, o casados con hijos, o mujeres. Estas su- posiciones ponen a los niños en riesgo, dice una experta local. Margaret Ochoa, ex abogada asisten- te del Condado de Jefferson y conseje- ra del Departamento de Recursos Hu- manos del mismo, ahora escribe y da charlas sobre protección de menores, además de dar sesiones de Ambiente Seguro (safe enviroment) para la Ar- quidiócesis de Denver. Es miembro de la iglesia Light of the World en Littleton. Ella compartió con el Denver Catholic Register sobre diversas maneras en que los padres pueden proteger a los niños. Límites "Busquen las señales de alarma", dijo Ochoa. "Un abusador en potencia pue- de violar los límites físicos, emociona- les o conductuales de un niño". Los límites físicos delimitan quien, dónde y cómo permitimos que los otros nos toquen, dijo. Los límites emocionales nos hacen discernir cuan- ta información personal compartimos, o cuánto tiempo estamos con las otras personas. Los límites conductuales son las reglas que seguimos. "Tengan cuidado con las personas que tocan mucho", dijo Ochoa, "quie- nes asumen una relación íntima con un niño – ya sea física o emocional – o quienes no respetan las reglas de la familia". Los jóvenes como perpetradores Si bien siempre se piensa de los jó- venes como víctimas, también pueden ser perpetradores, explicitó Ochoa. "Los menores cometen aproximadamente el 30% del total de los incidentes de abu- so sexual reportados a la policía", aclaró. "Mientras más joven sea la víctima, ma- yor es la posibilidad que quien lo abuse sea un menor". Fox31 News reportó hace poco que hay más de 300 abusadores sexuales re- portados van a los colegios de Colorado. Asisten a la escuela manteniendo sus crímenes de manera confidencial, y con planes de seguridad. Estos potenciales perpetradores presentan un riesgo para el resto de la comunidad educativa. "Los niños deben ser educados para mantenerse seguros", dijo la experta. "Esa responsabilidad recae en los padres y en otros adultos comprometidos". Ad- virtió que es necesario explicar a los hi- jos que cualquier comportamiento que llegue a la agresividad o al bullying es inapropiado, e incluso quizás criminal. Pedofilia La pedofilia es una condición en la cual un adulto experimenta una atrac- ción principalmente hacia los niños. Un mito común sobre los pedófilos es que son homosexuales. "La mayoría de los pedófilos (79%) se identifican como heterosexuales. Por lo tanto, la creencia de que tu hijo está seguro en manos de un 'hombre de familia' lo pone en ries- go", dijo Ochoa. "Muchos niños han si- do abusados por padres casados. Algu- nos incluso aprovechan a sus hijos para tener acceso a sus víctimas". "Prepara a tu hijo para los momen- tos en que está lejos de ti, discutiendo las reglas de seguridad personales, tal como les enseñas sobre el tráfico y la seguridad en el hogar" recomendó la charlista. "Prohíbele a tu niño entrar a lugares privados en casas ajenas, como los cuartos de los padres o de los her- manos mayores. Refuerza las mismas reglas cuando otros niños visiten tu casa". Mujeres perpetradoras También es importante saber que las mujeres son las que perpetran aproxi- madamente el 10% del total del abuso de niñas y de alrededor del 15% de los niños, explicó Ochoa. "La creencia de que las mujeres no pueden ser abusa- doras pone a los niños en riesgo" dijo, agregando que algunos creen que las mujeres que abusan de los niños no los dañan realmente. "Este doble estándar es repugnante", enfatizó. "Además del obvio daño per- petrado al espíritu del niño - que pierde su inocencia-, éste sufre exposición a enfermedades, al embarazo, perturba- ciones serias en sus relaciones futuras, a abuso de sustancias, bajo rendimiento académico, y comportamientos sexua- les riesgosos". Generalmente, las víctimas de mu- jeres no reportan el abuso, lo que com- plica su recuperación. "Sin importar el sexo del perpetrador, el 40% de los niños nunca denuncian el abuso", dijo Ochoa. "El 30% de las niñas tampoco lo hacen". Medidas de prevención Asegúrate que tu hijo entienda las normas sobre el tocar, dijo. Enséñale a tu hijo que nadie puede tocarlo o tocarla en ningún lugar que esté cubierto por una ropa de baño, excepto aquellas poquí- simas personas que lo ayudan a mante- nerse limpio y sano. Refuerza esta regla en la presencia de su pediatra. "Los abusadores sexuales general- mente monitorean víctimas potenciales usando este método" advirtió Ochoa. "Un niño que puede comunicarse clara- mente acerca de las partes de su cuerpo es un testigo potencial, y puede ser pa- sado por alto para amenazar a otro que no tenga esta herramienta. Este es un buen momento para recordarle a tu hi- jo que su cuerpo es un regalo de Dios, y tiene un plan especial para cada uno de nosotros". Este mensaje debe ser reforzado repe- tidas veces, y profundizado en la medi- da que el niño crece. Asegúrate que los programas en los que participa tu hijo cuenten con espacios abiertos, para que los niños no puedan ser apartados del grupo, advirtió la experta. "Es importan- te que se haga verificación de expedien- tes (de los que comparten con tu hijo), pero somos conscientes que la mayoría de los abusadores sexuales no han sido condenados" continuó, agregando que es importante verificar las referencias personales. Signos de abuso Las víctimas del abuso sexual tienen algunas características comunes. Hay que estar atentos a cambios en las ruti- nas, en los estados de ánimo, a la agre- sividad, o signos de depresión. "Orinarse o hacerse en la cama una vez que el niño ya va al baño, puede ser un síntoma de estrés emocional. También el descenso en el rendimiento académico puede ser un indicador". "Un comportamiento altamente se- xualizado puede ser una consecuencia del abuso, pero el tocar los propios ór- ganos genitales es un comportamiento común, aun en niños pequeños", conti- nuó Ochoa. "Los niños que tengan este comportamiento deben ser educados por adultos comprometidos en valorar su sexualidad de manera privada, para protegerlos". "Ninguno de estos indicadores tienen carácter definitivo a la hora de ver si tu hijo ha sido abusado" previno Ochoa. "También hay razones fisiológicas que explican estos comportamientos." Si tienes preguntas específicas, Ochoa recomendó contactar al pediatra, para saber si su comportamiento está dentro de lo que se puede esperar de un niño normal. La Iglesia proactiva Las instituciones católicas han asumi- do un rol proactivo, requiriendo que sus empleados y voluntarios cuenten con el entrenamiento de Ambiente Seguro antes de instruir e interactuar con los jó- venes, explicó Ochoa. "El entrenamien- to ha sido efectivo a la hora de prevenir el abuso infantil, al explicitar signos de alerta, que a su vez exponen comporta- mientos sospechosos". ¿Sabes cómo cuidar y proteger a tu hijo? LLENE ESTA FICHA PARA QUE USTED O UN FAMILIAR/AMIGO PUEDA RECIBIR EL PERIÓDICO EN SU CASA SIN COSTO (ESTE ES UN SERVICIO DE SU PARROQUIA) Nombre ___________________________________________________________________________________ Dirección __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Teléfono _____________________________________Email _______________________________________ Parroquia _________________________________________________________________________________ RECORTE ESTA PARTE Y ENVÍE SUS DATOS A: El Pueblo Católico, 1300 S. Steele St. Denver, CO 80210, o envíenos esta información por email a elpueblo@archden.org, o a nuestro Facebook (El Pueblo Católico), o llámenos al 303.715.3219. # - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - " Yo leo El Pueblo Católico... Porque trae información de gran calidad y reportajes inspiradores sobre temas importantes para la vida de la Iglesia en el Norte de Colorado. Ya sea en su versión impresa o en su versión online, no te pierdas el EPC". ARZOBISPO SAMUEL J. AQUILA Únete a la familia de El Pueblo Católico www.elpueblocatolico.org FOTO DE JEFFREY BRUNO En este mes de la prevención del abu- so infantil, renovemos nuestros esfuer- zos por proteger a nuestros niños.

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Abril 2014