elpueblocatolico

EPC - Julio 2014

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/377650

Contents of this Issue

Navigation

Page 16 of 19

EL PUEBLO CATÓLICO JULIO 2014 17 Una fe hecha vida H ace pocos días hice una pregunta sencilla a algu- nos de mis alumnos, ¿Por qué crees en Dios? Ellos tuvie- ron dificultad para responder- me pues, yo les pedí que no usaran conceptos aprendidos ni respuestas elaboradas por algún santo o teólogo de la Iglesia. Después de dudar y organi- zar sus ideas, cada uno me dio su respuesta; una respuesta muy sencilla, basada en su experiencia personal con Dios. En la antigüedad e incluso en la época actual, si pregun- tamos a un judío sus razones para creer en Dios nos podrá responder narrándonos la historia de la salvación y ex- plicando cómo Dios ha hecho cosas muy particulares por su pueblo y por él para salvarlos. Cuando yo era niño, me enseñaron a creer en Dios, me enseñaron las oraciones que debía memorizar y me acostumbraron a asistir a Misa cada domingo. Después en el Catecismo de preparación para recibir la Comunión, me dijeron que "creer en Dios es cosa de fe". Fue entonces cuan - do empezaron mis preguntas. ¿Qué es la fe? Pregunte. "La fe es un don o regalo que Dios da a todos y a cada uno de sus hijos y en base a ese regalo debemos responder" me dije - ron sin más explicación. Al ir pasando los años e ir crecien- do, tuve experiencias que me alejaron del amor de Dios y de la Iglesia y que a la vez, fueron la base para madurar y valorar el amor de Dios en mi vida. Para tener un encuentro personal con Él. En base a este encuentro personal con Él, experimen- tando su amor, aceptación y perdón, me sentí llamado a responder en una forma parti- cular; a dar una respuesta des- de mi experiencia personal, no sólo desde las verdades que había aprendido de memoria o desde una costumbre que había aceptado sin entender. El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña en el nu- mero 26: "La fe es la respuesta del hombre a Dios que se revela y se entrega a Él, dando al mis- mo tiempo una luz sobreabun- dante al hombre que busca el sentido último de su vida". Tener fe no es proclamar el credo de memoria y explicarlo elocuentemente, sino que es entregar la propia voluntad a Dios para que su voluntad se realice en nosotros. Es algo difícil cuando uno cree tener razón y más aún cuando hay argumentos lógicos que hacen ver que estamos en lo correc- to. Pero Dios actúa diferente y empezamos a desesperar- nos y en ocasiones a renegar; entonces es cuando se hace necesario un acto de fe. En el capítulo 11 del libro de los Hebreos encontramos algunos modelos de fe y nos dice que "por la fe Abraham, obediente a la llamada divina, salió hacia una tierra que iba a recibir en posesión, y salió sin saber a dónde iba" (Hb 11,8). Sabemos que Abraham nunca tuvo posesión de la tierra prometida, porque siempre vivió como extranjero en ella. "Todos murieron sin haber conseguido la realización de las promesas, pero a la luz de la fe las vieron…" (Hb 11,13s). La fe es para vivirla. La palabra fe tiene la misma raíz que la palabra fidelidad. Ambas vienen del latín fides. Sólo en la medida que soy fiel a la voluntad de Dios, tengo y experimento mi fe. La fidelidad consiste en ser coherente entre lo que digo y hago. Por esto, la persona de fe es coherente y capaz de renunciar a los privilegios humanos por cumplir la voluntad de Dios: "Por la fe, Moisés renunció al título de nieto del faraón cuando se hizo mayor, prefiriendo compartir los sufrimientos del pueblo de Dios a gozar de las comodida- des pasajeras del pecado" (Hb 11,24s). ¡La fe es para vivirla! Si digo tener fe, seré capaz de renun- ciar a situaciones contrarias al Plan de Dios, e incluso a amis- tades que ni evangelizo y que son un obstáculo para crecer en la vida cristiana. Santia- go dirá que "como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta" (St 2,26). ¡La fe es para vivirla! Y en este mes de julio, tenemos muchos santos que nos dan testimonio de su experiencia y respuesta personal a Cristo: Santo Tomás apóstol, Santa María Goretti, San Benito, San Buenaventura, Santa Brígida, San Santiago apóstol, San Ignacio de Loyola, entre otros. Estoy seguro que estos hom- bres y mujeres hicieron una opción fundamental de seguir y ser fieles a la invitación de Je- sús; ellos dieron una respuesta personal de su fe a Dios. ¡La fe es para vivirla! A esto estamos llamados todos. Ahora te pregunto, ¿por qué crees en Dios?... ESPIRITUALIDAD POR ALFONSO LARA temas y mantenerse al tanto. Cabe mencionar que, como representantes de sus respec- tivos distritos, los legisladores llevan conteo de lo que la gente opina sobre cada asunto políti- co, antes de ejercer su voto, en la Cámara. Si sólo escuchan que un lado expresa su opinión, se les hace fácil votar a favor de ese lado. El problema es que reciben muy pocos comentarios del otro lado, como han dicho en varias ocasiones congresistas o sena- dores a Kraska. "Ellos (los legis- ladores) saben que los números juegan un papel importante en cada elección. No siempre van a cambiar su parecer o voto, pero necesitan seguir escuchándo- nos", afirmó. Ya que de lo con- trario, el silencio podría hacerles pensar "que estamos de acuer- do", agregó la abogada. Primero la vida En medio de esta situación se corre un grave peligro, especial- mente en lo referente a la vida. Lynn Grandon, directora de la oficina del Respeto a la Vida de la Arquidiócesis de Denver, re- cuerda lo que san Juan Pablo II describía como expresión de la cultura de muerte "donde se dispone de los bebés, los invá- lidos y los ancianos por simple 'conveniencia'". En este contexto y res- pecto al énfasis de la Iglesia por defender la vida –espe- cialmente la del no nacido– Grandon afirma: "La historia del mundo nos muestra cómo las sociedades colapsan cuan- do los poderosos atacan a los débiles y vulnerables". Los no nacidos son los más vulnera- bles de nuestra sociedad y ésta los asesina desde 1973, cuando se legalizó el aborto en el país. Por ello, Grandon alienta a dar valor, relevancia y digni- dad a todos los seres humanos puesto que todos fuimos crea- dos a imagen de Dios: "Si cada uno de nosotros afirmamos el valor de la humanidad, y se la enseñamos a nuestros hijos, podemos recuperar la cultura de la vida porque la verdad está de nuestro lado", concluye. Por el bien común Hace pocos días el Papa Francisco afirmó que la polí- tica es "una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común. No puedo lavarme las manos, ¿eh? ¡To- dos tenemos que dar algo!" Y continua diciendo: "Ninguno puede decir, 'yo no tengo na- da que ver con esto, son ellos los que gobiernan...' No, no, yo soy responsable de su gobier- no y tengo que hacer lo mejor, para que ellos gobiernen bien y tengo que hacer lo mejor por participar en la política como pueda". Así pues, el Santo Padre invi- ta a los laicos a participar en la política. A partir de la primera sema- na de septiembre, Colorado Catholic Conference contará con una guía educacional, pu- blicada también en español, que tocará los asuntos del res- peto a la vida, el matrimonio, la libertad, la pobreza e inmigra- ción. En septiembre entonces podrá obtener una copia gratis visitando www.coloradocatho- licconference.org Política Viene de la Página 7 CADA VEZ MÁS HISPANOS CONTRAEN CÁNCER A LA PIEL Por Sandra Mallea Existe una falsa idea de que la melanina en la piel de los hispanos nos protege contra el cáncer. Sin embargo, según estudios médicos, la comuni- dad hispana es tan propensa a contraer cáncer a la piel como otras comunidades. El cáncer a la piel más común que afecta a más de 2 millones de personas en Estados Unidos cada año, es conocido como melanoma. La Fundación del Cáncer a la Piel publicó un reporte donde indica que en las últimas dos décadas, el cáncer a la piel en los hispanos, ha aumentado en un 20%. Generalmente las personas que trabajan expues- tas al sol, como en el campo, construcción o jardinería, son las más afectadas por este mal. Según el Departamento de Tra- bajo, uno de cada cuatro traba- jadores hispanos en estas áreas sufre de cáncer. Si desea hacer alguna activi- dad bajo el sol, considere que las horas del día en que los ra- yos del sol son más intensos son de 10 a.m. a 4 p.m. Algunos consejos para evitar el cáncer a la piel, dados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés) son: Use una vestimenta que cu- bra sus brazos y piernas. Use un sombrero o una gorra de ala ancha que cubra su cara, cabeza, orejas y cuello. Use lentes de sol. Use un protector solar con un factor de protección solar (SPF) de 15 o más, que con- tenga protección contra UVA y UVB. Mayor información en www. cdc.gov/spanish/cancer/skin/ Cuidado con el sol FOTO DE JAVIER HIDALGO Al encuentro del Padre Por Lara Montoya Fieles de Our Lady of Guada- lupe sienten la partida del diá- cono Jesús Ramírez, quien fue convocado a la presencia de Dios el pasado 29 de mayo. Él deja a su esposa Gloria y a sus 6 hijos. "Ciertamente ha sido una gran pérdida para nuestra fa- milia parroquial y para su fa- milia de sangre, pero estamos seguros que Dios ha mirado todo el amor y el servicio que él realizaba en vida, por eso creo que Dios le tomará en cuenta para permi- tirle participar de la mesa celestial junto a Él", señaló el p. Be- nito Hernández, pá- rroco de Our Lady of Guadalupe. El diácono Ramírez, fue ordenado en ma- yo del 2004 por el en- tonces Arzobispo de Denver, Mons. Char- les Chaput, y desde esa fecha fue designado a servir en Our Lady of Guadalupe. "Fue una bendición tenerlo en nuestra parro- quia, ya que a pesar de su edad avanzada y su salud delicada, él siempre estuvo dis- puesto a servir y dar lo mejor de sí en su ministerio diaconal", señalo el p. Hernán- dez, resaltando ade- más la prudencia, humildad, sencillez y disponibilidad que caracterizaban al diácono. Diácono Jesús Ramírez

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Julio 2014