elpueblocatolico

EPC - Agosto 2014

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/375088

Contents of this Issue

Navigation

Page 7 of 15

EL PUEBLO CATÓLICO AGOSTO 2014 8 Por Mavi Barraza Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la comunidad hispana en materia educativa, es que los jóvenes puedan llegar a la Universidad y no quedarse en el camino. Muchas veces, por desconocer el sistema y la guía correcta, se truncan las ilusiones. Pero con el apoyo de los profeso - res, mentores y organizaciones, las estadísticas pueden mejorar, sumando al esfuerzo, planifi- cación y organización. El final puede ser positivo. Con ese fin, El Pueblo Católico ha realizado este artículo: para motivar a los padres de familia e hijos a mar- car esa diferencia y aprender a recorrer el camino. Por más com- plicado que pueda ser, se puede alcanzar la meta. El proceso empieza de la si- guiente manera… Esfuerzo desde la Preparatoria Los años de la preparatoria, son tal vez los mejores de la ju- ventud. Pero si el estudiante se deja envolver por las distraccio- nes durante este período, pue- de no comenzar a tiempo con los pasos necesarios para seguir con sus sueños académicos. Kelly Osuna, quien durante 14 años ha trabajado con es- tudiantes de la Preparatoria Overland, en el programa AVID (Advancement Via Indibidual Determination), profundiza en el tema. Desde su experien- cia, advierte que el camino a la universidad "requiere de un trabajo conjunto entre estu- diantes, padres y consejeros estudiantiles". "Los estudiantes tienen que hacer un esfuerzo continuo y mantener un buen promedio de calificaciones", dijo. Además, hizo un énfasis en que los estu- diantes deben comenzar a pre- parase desde el noveno grado, llevando una guía de estudio y tomando tiempo extra para pre- pararse para los exámenes ACT o SAT, los cuales serán requeri- dos por las universidades. La planificación La planificación de la guía de estudio debe hacerse desde el comienzo, según indicó Kelly. Además mantenerse actualiza- do, se debe considerar tomar los cursos que serán requeridos, como Matemáticas, Inglés y Ciencias. Durante los dos pri- meros años de la preparatoria se recomienda a los estudiantes priorizar sus estudios y mante- ner buenas calificaciones. Ade- más, es necesario iniciar un cu- rrículo donde incluyan cursos, actividades extracurriculares, premios y logros obtenidos. Se debe mantener una co- municación estrecha con el consejero estudiantil, quien guiará al estudiante a tomar los cursos requeridos para la carre- ra deseada. Durante los dos úl- timos años de la preparatoria, destaca la entrevistada, se debe poner un énfasis especial en in- formarse sobre las universidades y la ayuda económica disponi- ble, sin olvidar mantener buenas calificaciones o GPA (A y B). En el onceavo grado la prio- ridad debería ser, en lo posible, llenar el formulario de FAFSA (Free Application for Federal Student Aid) para obtener ayu- da financiera federal. Durante el siguiente grado deben pre- sentar los exámenes del SAT y ACT, entre otros. Al final del año escolar se recomienda buscar alojamiento en el campo de la universidad, si se piensa vivir ahí, y hacer una cita para las pruebas de placement test. La elección de la institución correcta Es de suma importancia esco- ger la institución más adecuada dependiendo de la carrera que desee tomar el estudiante. Para hacerlo, es importante tomar en cuenta que existe una gran variedad de campos de estudio, programas y niveles de grado universitario ofrecidos en Esta- dos Unidos, siendo algunos di- ferentes a los que se ofrecen en Latinoamérica. Encontramos, por ejemplo, universidades pequeñas que tienen programas de 4 años y ofrecen títulos de pregrado en artes liberales, otorgando el gra- do académico de bachiller. Hay también universidades grandes, ya sean públicas o privadas, que ofrecen estudios en artes libe- rales, además de programas de pregrado con especializaciones tales como negocios, ciencia, tecnología, ingeniería, mate- máticas, estudios de pre-medi- cina, bellas artes y diseño. Éstas suelen ofrecer además pro- gramas y grados académicos de postgrado, en estas y otras especialidades. Las universidades grandes también pueden ofrecer gra- dos académicos de pregrado y postgrado combinados. Por ejemplo, lo que normalmen- te tomaría seis u ocho años de estudio, se estudia en solo cinco. Este tipo de programas son populares especialmente en el área de educación, de- recho, medicina y negocios. Otras instituciones de educa- ción superior, son aquellas que no otorgan grados de bachiller, entre éstas tenemos a los ins- titutos profesionales y a las es- cuelas superiores comunitarias (Community College). Los ins- titutos especializados ofrecen cursos de capacitación en diver- sas áreas como computación, diseño de modas, cosmetología, terapia física, estudios empre- sariales, bellas artes, fotografía, tecnología audiovisual y teatro. Los Community Colleges, con programas de 2 años, ofre- cen cursos a nivel superior desde filosofía hasta estudios de pre-medicina. Son menos costosos que las escuelas supe- riores o universidades con pro- gramas de cuatro años y confie- ren grados académicos técnicos (Associate's Degree) en lugar de grados de bachiller. Obtener un grado académico técnico o asociado es un paso impor- tante para transferir créditos académicos a una universidad. Si se decide empezar por obte- ner un Associate's Degree en una institución de dos años, es im- portante tomar aquellos cursos que sean transferibles y se apli- quen al continuar la carrera. Es recomendable que los padres estén al tanto de ello para así poder apoyar al estudiante. La organización Llegado el momento del tras- lado a la universidad, es impor- tante estar al tanto de las fechas límites: de la inscripción, solici- tudes o exámenes. "Uno de los errores más comunes de los es- tudiantes, es el no cumplir con esas fechas", dijo Jason John- son, director comunitario de la Universidad Colorado Heights. Johnson está a cargo no solo de reclutar, sino de orientar a los estudiantes de preparatoria. "A veces por confusión, desorgani- zación, o nerviosismo del estu- diante, su ingreso a la universi- dad se ve afectado", señaló. Este fue el caso de Lexi Her- nández, quien con lágrimas vio retrasarse su sueño de entrar a la universidad: "Presenté los exámenes que se requerían para entrar a la universidad, pero me faltó uno. El consejero de la es- cuela me dijo que no me preocu- para, que hiciera mi cita para la orientación y ese día pidiera una cita para el otro examen", añadió Hernández. La estudiante siguió instrucciones, pero prestó poca atención a las fechas límites de ingreso. "Cuando llamé para pe- dir mi cita, me dijeron que podía hacer la de orientación; pero que ya sería para el siguiente semes- tre porque la fecha ya había pa- sado", aseguró. El rol de los padres y la comunidad Es crucial brindar el apoyo a los estudiantes en todo mo- mento, motivándolos e involu- crándose en su educación. Ya que existe una diferencia entre ir a la escuela e ir a la universi- dad, los estudiantes deben estar preparados para esos cambios. El manejo de la independen- cia es uno de los cambios al que el estudiante deberá acoplarse. La buena noticia es que existen numerosas organizaciones de apoyo y comunidades católicas universitarias como: FOCUS (Fellowship of Catholic Univer- sity Students), Newman Cen- ters, The Newman Connection, Auraria Campus Catholic Club, diversos ministerios católicos o clubes católicos, así como aso- ciaciones estudiantiles en cada campus universitario. Camino a la Universidad: Estudiantes enfocados y con buenas calificaciones logran alcanzar su sueño: FOTO DE JEREMY WILBURN/FLICKR El esfuerzo académico debe comenzar desde el noveno grado.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC - Agosto 2014