Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1488343
6 | D I C I E M B R E 2 0 2 2 - E N E R O 2 0 2 3 SIGNIFICADO DE LA CARIDAD Digo esto porque la caridad conlleva una amistad con Cristo y los demás. El Catecismo define la caridad como "la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios" (CIC 1822). Cuando ese amor, esa amistad, no está viva, podemos creer que tenemos que continuar la labor de Jesús con nuestras propias fuerzas, y tenemos como único recurso trabajar más duro. Caí en la cuenta de que a veces yo trabajaba más duro, pero buscaba fuerzas en la reserva ya casi agotada del fervor idealista de mi juventud. Mas nunca me renovaba o recobraba mis fuerzas a través de una amistad íntima con Jesús. Cuando basamos nuestra vida espiritual en hacer cosas "para" Jesús, y no "con" él, podemos caer en el agotamiento y ver a Jesús como un jefe y a nosotros mismos como trabajadores suyos que mendigan por un poco de reconocimiento suyo. AMISTAD TRANSFORMADORA Por eso, la amistad con Cristo es necesaria. Es una relación transforma- dora y recíproca. Requiere que demos y recibamos. Y si la amistad se basa en la benevolencia mutua, entonces conlleva el intercambio de bienes. De esta manera, los amigos comparten su intelecto —su manera de ver las cosas—. Esto les permite buscar la verdad juntos y obtener una visión más clara de la realidad tal como es que supera lo que mis opiniones quieren que sea. La amistad conlleva tam- bién el intercambio de voluntades y de los propios afectos. Es esencial para una amis- tad expresar con vulnerabilidad la manera en que los eventos de mi vida me afectan. AMISTAD CON DIOS