elpueblocatolico

EPC_4-19_web

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1100005

Contents of this Issue

Navigation

Page 11 of 15

12 ABRIL 2019 | EL PUEBLO CATÓLICO En el Credo de los Apóstoles recita- mos: "Cristo descendió a los infi ernos". Al acercarse la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo quere- mos explicar este punto de una oración que presenta de manera sintética las ver- dades de fe en que creemos los católicos. C omo punto de partida aclaremos que aquí la expresión "infi er- nos" no signifi ca el infi erno, el estado de condena, sino la morada de los muertos, que en hebreo se decía Seol y en griego Hades (cf. Hch. 2, 31). Allí iban las almas de todos aquellos que murieron antes de Jesús, quien abrió las puertas del cielo con su resurrección tomando así a los justos, es decir aquellos que habían vivido conformes con la voluntad de Dios. Pero ¿dónde dice en la Biblia que Cristo descendió a los infi ernos? Son varios los textos del Nuevo Testamento de los que se deriva esta fórmula. El primero se encuentra en el discurso de Pentecostés del Apóstol Pedro quien, refi riéndose al Salmo 16, afi rma que el profeta David "vio a lo lejos y habló de la resurrección de Cristo, que ni fue aban- donado en el Hades ni su carne experi- mentó la corrupción" (Hch. 2, 31). Un signifi cado parecido tiene la pregunta que hace el Apóstol Pablo en la Carta a los Romanos: "¿Quién bajará al abismo?" (Rom. 10, 7). También en la Carta a los Efesios hay un texto que — en relación con un versículo del Salmo 68: "Subiendo a la altura ha llevado cautivos y ha distri- buido dones a los hombres" (Sal 68, 19) — plantea una pregunta signifi ca- tiva: "¿Qué quiere decir 'subió' sino que antes bajó a las regiones inferiores de la tierra? Este que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo" (Ef. 4, 8-10). De esta manera el autor parece vincular el "des- censo" de Cristo al abismo (entre los muertos), del que habla la Carta a los Romanos, con su ascensión al Padre, que da comienzo a la "realización" de todo en Dios al fi nal de los tiempos. Esto nos dice el libro del Apocalipsis: "Yo soy el primero y el último, el que vive. Estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades" (Ap. 1, 17-18). El artículo del Credo "descendió a los infi ernos" tiene su fundamento en las afi rmaciones del Nuevo Testa- mento sobre el descenso de Cristo, tras la muerte en la cruz, al "país de la muerte", al "lugar de los muertos", que en el lenguaje del Antiguo Testamento se llamaba "abismo". El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que quienes se encontraban en el Seol estaban privados de la visión de Dios: "Después de morir nadie te recuerda y en el Seol ¿quién te alabará?" (Sal 6, 6;)". Todos los que morían estaban a la espera del redentor: "¿Podrá alguien vivir sin ver la muerte? ¿quién escapará a las garras del Seol?" (Sal 88, 49). Esto no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro (cf. Lc. 16, 22-26) recibido en el "seno de Abrahán". Esta expresión judaica responde a la expresión bíblica "reu- nirse con sus padres", que quiere decir con los patriar- cas en el banquete mesiánico. "Son precisamente estas almas santas, que esperaban a su libertador en el seno de Abrahán, a las que Jesucristo liberó cuando descendió a los infi ernos". Jesús no bajó a los infi ernos para liberar a los condenados ni para destruir el infi erno de la condenación, sino para liberar a los justos que le habían precedido y que hoy gozan de la gloria eterna junto con los justos que murieron después de Cristo. Los condenados pues, fueron y siguen yendo hoy al infi erno. El descenso a los infi ernos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación. Es la última fase de la misión mesiánica de Jesús, fase que duró solo tres días, pero que fue inmensamente amplia en su signifi cado real de exten- sión de la obra redentora a todos los hombres de todos los tiempos y de todos los lugares porque todos los que se salvan se hacen partícipes de la redención. Fuente: Catecismo de la Iglesia Católica. Tu Iglesia te Responde SERVICIO GRATUITO PARA AYUDARLE A ENCONTRAR LA MEJOR ESCUELA PARA SU HIJO/A ABRIL Mes Nacional de la Donación Muestra Tu Corazón En el Mes Nacional de la Donación. Mes Nacional de la Donación Muestra Tu Corazón En el Mes Nacional de la Donación. DoneVidaColorado.org/MuestraTuCorazon Sé el héroe de una persona este Abril. Muestra tu apoyo a la donación de órganos, ojos y tejidos. #MuestraTuCorazon Las fechas son el viernes 26, sábado 27 y Domingo 28 de Abril del presente año. Para más información comunícate con Antonio y Claudia Chávez a los teléfonos 720.226.1191 o al 720.413.5301 Email: tonychavez23@yahoo.com.mx Retiro para Matrimonios Vive un fi n de semana con el Encuentro Matrimonial Mundial en donde aprenderás técnicas de comunicación en un Retiro para Matrimonios. POR MONSEÑOR JORGE DE LOS SANTOS msgr.santos@archden.org FOTO DE KR KORPA | UNSPLASH ¿Cristo descendió a los infi ernos?

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_4-19_web