Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1087544
10 MARZO 2019 | EL PUEBLO CATÓLICO E l racismo es "un pecado que divide la familia humana y viola la dignidad". Así lo califi có el obispo auxiliar de Denver monseñor Jorge Rodríguez el pasado 5 de febrero en el Capitolio de Colorado donde se dio comienzo al programa Faithful Tues- days (Martes de fe n.d.t.), una serie de reuniones semanales que busca añadir una dimensión moral más profunda a la formulación de políticas en Colorado a través de la búsqueda de la erradicación del racismo y de un proceso de colabo- ración que apoye la equidad y una eco- nomía justa. En ella participaron líderes de diversas instituciones religiosas del estado de Colorado. El obispo Rodríguez se refi rió a la extirpación del racismo, como "un asunto oportuno", ya que la Confe- rencia de Obispos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en Inglés) recientemente publicó una carta pasto- ral contra el racismo titulada Abramos nuestros corazones: El incesante llamado al amor. Y aseguró que el proceso de erradicación del racismo era también obligación de líderes religiosos. La carta pastoral de la USCCB ase- gura que "el racismo surge cuando — ya sea consciente o inconscientemente — una persona sostiene que su propia raza o etnia es superior y, por lo tanto, juzga a las personas de otras razas u orígenes étnicos como inferiores e indignas de igual consideración. Esta convicción o actitud es pecaminosa cuando lleva a individuos o grupos a excluir, ridiculizar, maltratar o discri- minar injustamente a las personas por su raza u origen étnico. Los actos racis- tas son pecaminosos porque violan la justicia. Revelan que no se reconoce la dignidad humana de las personas ofen- didas, que no se las reconoce como el prójimo al que Cristo nos llama a amar (Mt 22:39)". "Todos tenemos la obligación de reconocer que nuestras tradiciones diversas de fe nos llaman a derribar los muros creados por las maldades del racismo, aunque esa maldad se demues- tra públicamente a la vista de todos o está en el fondo de nuestros corazones. Si no atendemos este llamado, estamos destinados a que la historia se siga repitiendo". "Debemos crear ocasiones para escuchar con corazones abiertos las historias trágicas que están grabadas en la vida de nuestros hermanos y her- manas, si queremos promover la jus- ticia", aseguró el obispo. "El racismo es un problema moral que requiere un remedio moral, una transformación del corazón, que nos impulse a actuar. El poder de este tipo de transformación será un gran catalizador para eliminar esas injusticias que menoscaban la dig- nidad humana". Asimismo, el Rabino Joseph Black de Temple Emanuel de Denver habló sobre una economía moral y enfatizó la necesidad de hablar en contra de las injusticias que se producen en este ámbito social. "Como personas de fe, vemos el mundo desde un prisma de relaciones. Creemos que es importante vivir en comunidad y que nuestras vidas están entrelazadas. Y como resultado, que somo responsables unos por otros", dijo el rabino. "Decir que somos per- sonas de fe signifi ca que estamos obli- gados a hablar contra cualquier injus- ticia… que no podemos quedarnos en silencio cuando vemos desigualdades en vivienda, empleo, saldos, atención sanitaria, cuidado de niños y en un sin- número de otros males que afectan a nuestra ciudad, estado y nación". El obispo Jerry Demmer de Greater Metro Denver Ministerial Alliance (la Alianza Ministerial del Área Metropoli- tana de Denver) habló sobre la equidad, refi riéndose a la cita del Apocalipsis 7,9: "Miré y pude ver una muchedumbre inmensa, incontable, que procedía de toda nación, razas, pueblos y lenguas.' Así que cuando empezamos a entender la equidad, entendemos que tenemos que unirnos y trabajar juntos como un solo pueblo, luego entenderemos ver- daderamente la equidad". El programa Faithful Tuesdays seguirá reuniéndose en el Capitolio del Estado de Colorado de 12 a 1 p.m. todos los martes del año legislativo 2019, y se tocarán temas con respecto a la justicia criminal, la pena de muerte, la falta de hogar y muchos más. Alrededor de la Arquidiócesis POR VLADIMIR MAURICIO-PEREZ vladimir.mauricio-perez@archden.org Ningún credo puede tolerar el racismo Juan Carlos Reyes, director de Centro San Juan Diego, sigue delicado de salud. Él agradece las oraciones, las vigilias y rosarios que han reali- zado los fi eles de la Arquidiócesis de Denver, así como sus paisanos en Michoacán, y solicita que sigan rezando por su salud, así como por la fortaleza de su esposa y sus tres hijos. FOTO PROVISTA Los delegados del V Encuentro Nacional de pastoral hispana realizado el pasado mes de septiembre en Texas, se reunieron el sábado 23 de febrero en Centro San Juan Diego para analizar las propuestas allí reali- zadas y ver los frutos que ha dejado este proceso de consulta de trascen- dental importancia para la pastoral de los Estados Unidos. FOTO DE CARMEN ELENA VILLA Sobre Juan Carlos Reyes Después del V Encuentro El obispo Rodríguez denunció el racismo durante su intervención en el Capitolio de Colorado. FOTO DE VLADIMIR MAURICIO-PEREZ