Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1079436
12 FEBRERO 2019 | EL PUEBLO CATÓLICO L o que parecía hace ocho años una utopía se hizo realidad el pasado 9 de diciembre en la ceremonia de graduación de los primeros 16 licen- ciados en Ciencias Religiosas, gracias a un acuerdo entre la universidad Aná- huac de Ciudad de México y Centro San Juan Diego. Durante cinco o seis años iban los sábados a Centro para recibir sus clases vía Skype o Hungouts. Su profesor en directo, desde el Distrito Federal, les dictaba las clases correspondientes. Así pudieron obtener el título de licencia- dos en una ceremonia presidida por el arzobispo de Denver Samuel Aquila, quien, previo a la graduación, celebró una misa de acción de gracias por este acontecimiento. El Arzobispo exhortó a aquellos que culminaron la licenciatura a "a ser misioneros y discípulos". También se refi rió a los tiempos difíciles que vive actualmente la Iglesia. "Hay muchas (personas) alrededor del mundo que quieren rechazar completamente a Jesucristo y no quieren nada con Él", por ello les dijo que ellos están llama- dos "a apuntar hacia Jesús y a ayudar a otros a que tengan un encuentro con Él. Pero primero tenemos que conocer en nuestros corazones y nuestras almas su eterno amor por nosotros y creer y confi ar en su amor y tener confi anza en ese amor". LOS QUE LLEGARON A LA META El Pueblo Católico entrevistó a algunos de los recién egresados. Clau- dia Escobedo pertenece a la parro- quia Saint Pius X, es casada y madre de cinco hijos (dos de los cuales nacieron mientras ella estudiaba su carrera). Clau- dia recuerda que ella escuchó hablar de la licenciatura en su parroquia y se dijo a sí misma: "Eso es lo que tienes que hacer". "Para mí esta es una misión que Dios puso en mi vida para evangeli- zar", dijo. "Estar al servicio de la Igle- sia, donde Dios quiera que esté en el ministerio que Él me ponga". Por su parte Max López, otro de los graduados, cuando le preguntamos cómo se sentía, respondió con la piel erizada: "La alegría no cabe en mí". Max recuerda que uno de sus pro- fesores les dijo el primer día de clase: "Hagan las cosas siempre de cara a Dios", desde entonces ese ha sido su lema y el faro, que ha guiado este reco- rrido intelectual y espiritual. Entre tanto la licenciada María Victoria Olivas, de 65 años, con tres hijos y ocho nietos, confesó que decidió estudiar esta licenciatura después de servir varios años como catequista en su parroquia porque "quería dar algo más". Olivas tuvo que vencer muchos obstáculos. "El primero fueron las opiniones de la gente. Algunos me preguntaban por qué a mi edad iba a empezar una carrera. Otros me aconsejaban que estudiara algo más práctico". Pero María Victoria siguió ese llamado que se le clavó en el corazón de perseverar en su decisión de hacer esta licenciatura. Así manejaba todos los sábados aproximadamente una hora y media desde Greeley, su lugar de residencia. A veces incluso en medio de fuertes nevadas porque ni siquiera con el mal tiempo se cancelaban las clases. "Hemos pasado por un camino de aprender, de conocer la historia de la Iglesia, los padres de la Igle- sia. No creo que soy una sabionda en eso, pero creo que ahora sé un poco más", dijo María Victoria, feligrés de la parroquia Our Lady of Peace en Greeley. El Pueblo Católico entrevistó tam- bién a Enna Rodríguez, una de las pro- fesoras de la licenciatura, quien viajó desde México para asistir a la ceremo- nia de graduación. "Fue un aprendizaje mutuo. Fue todo un proceso el empe- zar a establecer la manera de lograr esa comunicación lo más viable posible", indicó. "Pudo haber una conexión con los alumnos, los pude ver, ellos podrían preguntar y discutir". Enna pudo cono- cer a sus alumnos personalmente en un retiro que vino a darles dos años después de iniciadas las clases. "Yo por medio en la pantalla veía sus caritas, pero verlos cara a cara y abrazarlos fue algo muy bueno. Me di cuenta de esta gran obra que está haciendo Centro San Juan Diego y cómo está tocando a la gente y transformando vidas", dijo la maestra, quien también es licenciada en Ciencias Religiosas y máster en edu- cación. "Me parece casi heroico que, incluso muchos de ellos, aún con hijos, hayan permanecido fi eles con Dios con ellos mismos y con la comunidad cató- lica en este país", concluye Enna. POR CARMEN ELENA VILLA carmen.villa@archden.org @EPCatolico Noticias de la Arquidiócesis Nuevos licenciados en ciencias religiosas: Testigos de Cristo en medio de la oscuridad ACTIVIDADES CENTRO SAN JUAN DIEGO - FEBRERO i 6 Inicio del curso de Pequeños Negocios Miércoles de 6:30 p.m a 8:30 p.m Duración: 10 semanas. Costo: $120 6 Noche legal 5:30 – 7 p.m. Asesoría gratuita para quien quiera regularizar la situación legal en este país 13 Curso de Ciudadanía en ingles Miércoles de 6 p.m a 8 p.m Duración: 12 semanas. Costo: $120 20 Noche legal 5:30 – 7 p.m. Asesoría gratuita para quien quiera regularizar la situación legal en este país 23 Curso de Computación básica Sábados de 9 a.m a 1 p.m Duración: 6 semanas. Costo: $100 Se graduó la primera promoción de licenciados gracias al acuerdo entre Centro San Juan Diego y la universidad Anháuac de México D.F. Fueron años de esfuerzo y estudio para que estos estu- diantes pudieran lograr su título y servir así mejor a la Igle- sia y a la sociedad. FOTO DE BRANDON YOUNG | HARDSTEP DESIGN