Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1057859
10 DICIEMBRE 2018 | EL PUEBLO CATÓLICO D esde su fundación, Centro San Juan Diego se ha distinguido por su preocupación en apoyar el desarrollo y superación de la comu- nidad hispana en diferentes ámbitos, pero sobre todo en la formación reli- giosa. Por lo tanto, en el 2009, CSJD inició un convenio con la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, para ofrecer una Licenciatura en Ciencias Religiosas. Dicho programa se ofrece a católicos de cualquier nacionalidad que hayan terminado los estudios de preparatoria y deseen especializarse en el área de las ciencias religiosas. Hasta ahora han terminado sus estudios dos promociones de 9 y 11 personas, los cuales recibirán el título de licenciados, tras varios meses y trámites en Estados Unidos y México. Así el 9 de diciembre se graduará la primera promoción. La carrera está enfocada en el aprendizaje de los estudios de fi losofía, teología, historia y ciencias humanas afi nes. Aunque esta concentración de estudios suene un tanto difícil, lo más importante para concluirla es el deseo y el compromiso por parte del estudiante interesado. Según Alfonso Lara, director hispano de evangelización de la Arquidiócesis de Denver y coordinador del programa de estudios, "el modelo que seguimos es 'a distancia' y planeado para un tipo concreto de estudiantes adultos, con empleo de tiempo completo, con vida familiar y un ministerio apostólico a nivel parroquial o diocesano". Ya que las clases son presentadas a través de video conferencias en vivo, se requiere que los estudiantes asis- tan a Centro durante algunos fi nes de semana. "Esto se hace con el fi n de formar una comunidad de estudiantes que se conozcan y puedan establecer una relación a futuro y que se conviertan en colaboradores en la evangelización de nuestra Arquidiócesis", dijo Lara. Según el coordinador del pro- grama, una Licenciatura en Ciencias Religiosas puede tomarse para incre- mentar el crecimiento personal en el entendimiento de la fe, la Doctrina y Magisterio de la Iglesia, prepararse y poder ser empleado en un rol de lide- razgo a nivel parroquial o diocesano, o para emplearse en la pastoral juvenil o pastoral catequética, e incluso como maestro de religión. En relación con los requisitos para matricularse, Alfonso comentó que lo primero es tener el deseo y capacidad Alrededor de la Arquidiócesis N os sentimos muy contentos de cerrar el 2018 con mucha actividad y alrededor de varias festividades que suelen darse en estas fechas, en donde la rica comunidad y diversidad de nuestros países suelen estar presentes en nuestras mesas y que compartimos con la familia y amigos. Sin duda alguna, en estas fechas no pueden faltar los tamalitos, el pozole, el ponche, las bebidas refrescantes, las tostadas y mucho más, y no está mal que sean parte de nosotros, pero eso sí, hay que tener mucho cuidado en no abusar de los alimentos, sobre todo para aquellos que sufren de una enfermedad crónica como la diabetes. El abuso del azúcar en las bebidas, como en los ponches, o la grasa, al consumir sin medida los tamalitos, nos pueden llevar a sufrir consecuencias. No se olviden de los problemas cardiacos y el aumento de peso. En fi n, disfruten de las fi estas de fi n de año, pero con medida, coman de todo, pero sin abusar, mejor dicho, con calidad. Traten de realizar actividades en familia, salir a caminar a los parques locales, a nuestros bosques, recuerden que no solo es cuestión de tener contacto con nuestra naturaleza, con nuestro ambiente, sino además conocerlos, y saber lo que estos aportan a nuestra salud, a nuestro cuerpo y a la convivencia como familia misma. También quiero aprovechar este espacio y RECORDARLES, que el primer fi n de semana de diciembre, cuando el espíritu navideño nos invade, volveremos a contar con el programa de ir a cortar pinos de navidad en áreas donde la tala está autorizada y contaremos con el apoyo de expertos. Esta actividad será el 1 y 2 de diciembre y nos vamos a trasladar a Leadville, Colorado, para cumplir con el objetivo. Otro punto muy importante, es comentarles que la segunda parte del VI Festival Ecológico Latino de Denver será del 6 al 9 de diciembre. Durante estas fechas tendremos muchas actividades enfocadas especialmente para la comunidad hispana, como la graduación de nuestras familias que han participado dentro del programa de Promotores Verdes. Ellos serán la segunda generación y para nosotros es muy bonito poder involucrar a nuestra comunidad en el cuidado del medio ambiente, informarles lo importante que resulta cuidar nuestras áreas verdes y aun mejor, el impacto positivo que tienen para nuestra propia salud. Hablando de Salud con CREA Results… Cuide su salud en las festividades Publicidad Para más información, nos pueden marcar al Centro de Llamadas de CREA Results al 1-800-500-4668. Por Fernando Pineda aportan a nuestra salud, a nuestro cuerpo y a la convivencia como familia misma. También quiero Cuide su salud en las festividades POR MAVI BARRAZA mavi.barraza@archden.org @MaviBarraza Centro San Juan Diego y la Universidad Anáhuac En la foto aparece una parte del grupo de primeros licenciados en Cien- cias Religiosas en convenio con Centro San Juan Diego y la Universidad Anáhuac. FOTO PROVISTA