elpueblocatolico

EPC_12-18_web

Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1057859

Contents of this Issue

Navigation

Page 12 of 19

13 EL PUEBLO CATÓLICO | DICIEMBRE 2018 Testimonio Di sí a la donación de órganos, ojos y tejidos. Todos nos podemos registrar sin importar nuestra edad o estado de salud. " ¡ Mi Héroe Dijo Sí!" JAIME AURORA, CO Receptor de trasplante de córnea DoneVidaColorado.org Claribel Mercier, de bautista a cantante católica N acida en Puerto Rico, hija de padre cubano y criada en República Dominicana, Clari- bel Mercier reconoce que "los católicos no contaban para mí" e incluso la edu- caron "para rechazarlos". Ella fue bau- tizada en la iglesia Bautista y aunque estudió en colegio católico (porque en su país esa era la única opción de recibir una educación privada) siempre fue exonerada de la clase de religión. Cuando estaba en la universidad estudiando Mercadotecnia, unos amigos la invitaron a un retiro. "Yo no sabía qué era, pero como todos fueron, yo también decidí ir", confesó la cantante en diálogo con El Pueblo Católico. Lo que no sabía era que allí ten- dría un encuen- tro personal con Jesús que la haría cambiar de vida. "Vi que los cató- licos no eran malos y salí con la decisión de querer ser católica", dijo. Sin embargo, como ella misma admite, "no todo fue un romance". En su camino al catolicismo enfrentó retos muy difíciles. "Mi educación y crecimiento fue bautista porque más que una religión es una educación la que uno recibe", confi esa. "Para mí fue un choque doc- trinal muy grande. Sufrí muchísimo la primera vez que tomé un retiro de apologética (o defensa de la fe). Había cosas que yo creía y que estaban muy arraigadas a mí. Pero poco a poco me fui dando cuenta de que nuestra Iglesia es muy rica, y le pedí a Dios que pusiera certeza en mi corazón de lo que iba aprendiendo". Después Claribel fue a un lugar donde estaba el Santísimo expuesto. Al entrar, le pidieron que no lo dejara solo. Ella preguntó: "¿qué es lo que no puedo dejar solo?" pues no terminaba de entender que en la hostia estaba Cristo realmente presente. Y fue allí donde tuvo un encuentro personal con Él. También tuvo un encuentro con la Virgen, la cual en la iglesia Bautista se mencionaba "nada más que para cri- ticar". En un viaje a Tierra Santa llevó un casete de canciones marianas que escuchaba durante los recorridos en bus de un lugar a otro. Luego vio que todos los peregrinos rezaron la Salve y ella asegura que "sentí a alguien parado al lado mío". Después encon- tró en una tienda de recuerdos la ora- ción de la Salve en pergamino e inmediatamente lo compró. "Vine de Israel con la Virgen. Llegué con María a través de Jesús y salí con ella enganchada", confi esa. Su camino hacia el catoli- cismo hizo además que despertara en Claribel ese talento musical que había cultivado desde pequeña y el cual dejó a la edad de 14 años, en un momento de rebeldía adolescente que pasó debido al divorcio de sus padres. Después del retiro que cambió su vida, ella entró a formar parte de una pequeña comunidad católica. En un momento se necesitó alguien que tocara la guitarra. Ella les dijo que tocaba piano y con esta base, una amiga le enseñó los tonos de guitarra y así Claribel volvió al mundo de la música, esta vez para anunciar a Jesús con la composición en interpretación de canciones católicas. Hoy Claribel pertenece a la comu- nidad Siervos de Cristo Vivo, vive hace 34 años en Miami – aunque también ha vivido en Colorado, donde estuvo recientemente dictando un taller para ministros de música – y dedica su vida a anunciar a Cristo por medio del canto y la composición. "Ya no es solo tocar la guitarrita con un grupo pequeño sino un ministerio de música, de formación a otros músicos y eso me encanta" y dijo también que para ella cantar en el coro durante la misa "es lo máximo pues me ayuda a estar más de cerca con la grandeza de lo que sucede en el altar". Así, con la composición, el canto, la prédica y la enseñanza musical, Claribel busca que "la gente conozca su fe, que la disfrute. Aquí hay una riqueza muy particular que es diferente, el Santísimo es el Pan de Vida, es un Dios que se ha querido quedar con nosotros para ali- mentarnos. ¡Es tan sencillo ser católico! ¡Es tan sencillo digerir y amar nuestra doctrina! Lo demás son adornos. Si quieres sentir a Jesús, pídelo y así será". Claribel realiza un ministerio de formación musical para anunciar por este medio la alegría de cristo resucitado. FOTO DE JP CREATIVE GROUP Me fui dando cuenta de que nuestra Iglesia es muy rica, y le pedí a Dios que pusiera certeza en mi corazón". CLARIBEL MERCIER " POR CARMEN ELENA VILLA carmen.villa@archden.org @EPCatolico

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of elpueblocatolico - EPC_12-18_web