Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1021415
9 EL PUEBLO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 2018 A través de cada una de las campañas que hemos venido trabajando como promotores de salud, con todo el equipo de CREA Results, sin lugar a dudas es importante, porque también aprendemos mucho y de esta forma podemos brindarle mejores y más confi ables recursos a nuestra comunidad. Recientemente tuve la oportunidad de leer información de la nueva campaña de la marihuana, que, por cierto, ahora lleva por nombre "Cultivando la Responsabilidad" y se me hizo muy interesante porque está dirigida a los padres de familia. Su fi n es educar a los adultos y lograr cruzar esa línea, en el momento que el hijo puede confi ar en su padre y contarle sus "secretos" y este tema, es muy importante que se haga desde una forma constructiva, educativa y positiva. A veces se cree que cualquier momento es bueno para hablar con los jóvenes de la marihuana, pero para hacerlo de una manera correcta, también se requiere de la información correcta, de ahí el mismo nombre que haya cambiado: "Cultivando la Responsabilidad". De los jóvenes que están cursando el ultimo año de secundaria y que han consumido marihuana, más de uno de cada tres ha comenzado a consumirla antes de los 15 años de edad. ¿Sabía usted este dato? Usted dirá ¡increíble! Esa es una realidad y son números que nos deben llevar a refl exionar, trabajar más con nuestros jóvenes y tomar con seriedad esta situación, pero sin dejar que pierdan la confi anza. Ellos son nuestros jóvenes y el futuro del mañana. Este es el presente y como padres, debemos actuar y ganarnos nuestra su confi anza. Por eso es muy importante que aprenda y se anime a iniciar ese diálogo, antes de que prueben la marihuana por primera vez. Ayuden a sus hijos a entender mejor sobre los riesgos que se enfrentan, desde lo legal, sobre su salud misma, su rendimiento académico y el riesgo de perder becas, entre otros. Dice la campaña, dirigiéndose a los padres de familia: Hay que hablar con los jóvenes, saberlos escuchar con atención, adoptar una actitud positiva y mantener un diálogo abierto, para que puedan recurrir a los mismos padres si tienen mayores preguntas. Hablando de Salud con CREA Results… La campaña: "Cultivando la Responsabilidad" Publicidad Si necesita de mayor información, llame a la Línea de ayuda de CREA RESULTS al 1800-500-4668 Por Fernando Pineda refl exionar, trabajar nuevo templo en el año 2000. El padre Medina es su párroco desde el 2013. La parroquia ofrece decenas de ministerios de diversa índole, desde liturgia hasta ayuda a personas en difi - cultad. También funcionan allí algunos movimientos e iniciativas apostólicas como el Encuentro Matrimonial, el Camino Neocatecumenal, Endow, Movimiento Familiar Cristiano, los talleres de oración y vida del padre Larrañaga entre otros. Queen of Peace abre sus puertas a las 6 de la mañana y las cierra a las 10 de la noche "pero la capilla de adoración con- tinúa abierta toda la noche", recuerda el párroco. Según el padre Medina, allí se encuentra el corazón de la parroquia pues los fi eles van, a cualquier hora del día o de la noche, a ofrecerle a Jesús sus sufrimientos y a compartir sus alegrías. En este pequeño lugar el Señor sacra- mentado "transforma nuestras difi cul- tades, divisiones y lo que nos fatiga en vida y en alegría", dice el padre Felix. "Trabajamos mucho con los ministros de hospitalidad para tener un espíritu de acogida, para recibir a las personas con alegría y que vean que esta persona está interesada en ayudar. Somos una parroquia de acogida", dice el sacerdote. Los fi eles que quieran hablar con el párroco sin cita previa pueden hacerlo en lo que se llama "lunes de puertas abier- tas". Cada feligrés puede llegar con sus preocupaciones o propuestas y será aten- dido en el orden de llegada. Para Amalia Figueroa, procedente de Guadalajara, México e integrante del grupo de Betania que reúne por más de 11 años a algunas señoras hispanas de Queen of Peace, la comunidad parro- quial se ha convertido en la familia que no tiene aquí en los Estados Unidos. "En mi grupo nos reunimos a aprender sobre algún tema o a veces simplemente a platicar. Esto nos ayuda mucho para ver que, como somos mujeres y tenemos los mismos problemas de parejas, de familias, nos damos cue nta de que nos podemos ayudar mutuamente", com- parte Amalia, quien también da clases para las quinceañeras de la parroquia. Por su parte, René Cerón, de 25 años y proveniente de El Salvador, hace parte del grupo de jóvenes adultos de Queen of Peace desde el 2014, cuando llegó a los Estados Unidos. Para él, formar parte de esta comunidad parroquial le ha ayu- dado a "tener una relación más directa con Dios" y también a "experimentar la alegría que Jesús me quiere contagiar". Y comenta que cuando tiene algún problema o necesidad, los miembros del grupo "oran por mí, me dan apoyo moral". Y muchas veces se maravilla al ver que "el tema de la reunión es muy apropiado para lo que estoy viviendo". Para el padre Félix Medina resulta fundamental la dimensión misionera de esta parroquia "que no sea de man- tenimiento sino de misión, que todos tengamos el amor de Cristo y no nos quedemos indiferentes frente al sufri- miento de los demás. Siendo misione- ros seremos realmente quienes somos y fi eles al amor que hemos recibido", concluye el párroco de Queen of Peace. Varios de los sacerdotes que han servido en la parroquia Queen of Peace participaron de la celebración de su cincuentenario. FOTO PROVISTA