Issue link: https://elpueblocatolico.uberflip.com/i/1002050
12 JULIO 2018 | DENVER CATHOLIC EN ESPAÑOL POR CARMEN ELENA VILLA "¿ Te quieres casar conmigo?" Fue la pregunta que le hizo Juan Olivo de 25 años a su novia Génesis de 23, después de cuatro años de novios. El escenario de la pro- puesta fue, literalmente, un escenario. Ocurrió al finalizar la obra de teatro "El taller del orfebre", escrita por Karol Wojtyla (luego San Juan Pablo II) y en la cual ellos interpretaron el papel de un par de novios (Cristóbal y Mónica). Esta obra, escrita en 1956, es una meditación sobre el matrimonio. Cris- tóbal y Mónica se preparan para casarse. Sin embargo, sienten temor debido a que los dos vienen de familias en las que se ha experimentado mucho dolor. La madre de Cristóbal quedó viuda siendo muy joven y el matrimonio de los padres de Mónica ha fracasado. Los padres de ambos novios visitaron en el pasado y de manera separada el taller del mismo orfebre, quien les explica el significado de la alianza matrimonial. "El peso de estas alianzas de oro no es el peso del metal sino el peso específico del hombre, de cada uno de vosotros por separado y de los dos juntos", les dijo el orfebre a Teresa y Andrés (padres de Cristóbal) cuando fueron juntos a comprar los anillos para su boda. PUESTA EN ESCENA La idea de representar "El taller del orfebre" en español surgió del padre Félix Medina, párroco de Queen of Peace en Aurora, quien le preguntó a Gabriela Pasillas, directora de teatro, si se ani- maba a hacer el montaje. Un grupo de jóvenes de EvangelizArte (un proyecto que, como su nombre lo indica, busca la evangelización a través del arte) decidió seguir esta idea. Entre ellos estaban los novios Juan y Génesis, quienes acep- taron el papel de los - también novios - Cristóbal y Mónica. Y mientras que Juan se aprendía el libreto, memorizó una frase que fue más allá de la interpretación de un papel: "El amor es un continuo desafío que nos lanza Dios, y lo hace, tal vez, para que nosotros desafiemos también el des- tino". Así se preguntó: "¿Y qué tal si le pido matrimonio dentro de la obra?". Aprovechó que Génesis salió de viaje, invitó a comer a sus futuros sue- gros para darles la noticia y pidió a sus amigos que fueran sus cómplices y le ayudaran a preparar esa inusual pedida de mano. Y mientras tanto, Génesis ni se imaginaba lo que iba a ocurrir en el escenario. Y se llegó el día. Ella confiesa que vio a Juan algo nervioso, pero le pareció normal, pues era su primera presen- tación. También se sorprendió de que llegaran tantos amigos y parientes a ver la obra, pero pensó que era porque la querían ver en escena. "Antes de salir al escenario Juan me dio un beso en la frente. Él no suele ser así", cuenta Géne- sis. Al finalizar la obra, en el momento de los aplausos y las venias, Juan fue por un ramo de flores. "Quizás son para Gabriela, la directora", pensó Génesis, pero Juan se dirigió a su novia también con un anillo. Mientras tanto unos amigos suyos subieron al escenario con un letrero que decía: "¿Te quieres casar conmigo?". "Las piernas se me pusieron como un espagueti", confesó Génesis, quien, emocionada (y enamo- rada) aceptó la propuesta delante del púbico que no paraba de aplaudir. Para ambos, interpretar el papel de Cristóbal y Mónica en "El Taller del Orfebre" ha sido más que una repre- sentación teatral. Ellos al aprenderse los libretos, ensayar y luego salir a las tablas, han podido meditar en lo que significa esta vocación y la seriedad de lo que implica prometerse, delante de Dios, amor para siempre. "Me han servido mucho las pala- bras que usa este papa, cuando dice que el matrimonio como un reto y nos alienta saber cómo llevarlo, venga lo que venga", dice Génesis. "Yo estaba discer- niendo si Dios me llamaba a casarme con Génesis y llegó esta obra. Le pedí a San Juan Pablo II que intercediera por mí y así lo hizo", comenta Juan. Estos novios contraerán matrimonio el 29 de septiembre para representar en sus propias vidas estos versos escri- tos hace 62 años. Como dijo en la obra Cristóbal a Mónica: "Cuando llegue el día de nuestra boda, vendré y te sacaré de tu casa, transformada en persona madura para el dolor del amor, para el dolor de un nuevo parto, y todos nos sentiremos inmensamente gozosos y todos alcanzaremos el límite de lo que, en el lenguaje de los hombres, se llama tal vez «felicidad»". Testimonio Propuesta de matrimonio dentro de una obra de teatro Ocurrió en "Taller del Orfebre", escrita por San Juan Pablo II Juan Olivo ponién- dole el anillo de compromiso a su novia Génesis Nuñez durante la obra de teatro "El taller del Orfebre". FOTO PROVISTA El amor es un continuo desafío que nos lanza Dios, y lo hace, tal vez, para que nosotros desafiemos tam- bién el destino". KAROL WOJTYLA "